Culiacán, Sinaloa.- La violencia que azotó a Culiacán el 29 de agosto y la ocurrida durante los llamados “jueves negro” o “culiacanazos”, no solo ha dejado huella en los adultos, también en niñas, niños y adolescentes, quienes, por su etapa de desarrollo, son particularmente sensibles a estos eventos y requieren un acompañamiento emocional más fuerte, mencionó Nuria González Elizalde, secretaria ejecutiva de SIPINNA.
Los anterior se advierte en el sondeo realizado por el Sistema Estatal de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes de Sinaloa (SIPINNA) en la sindicatura de Jesús María y alrededores, tras el segundo jueves violento del 5 de enero de 2023, cuando ocurrió el operativo que culminó con la detención de Ovidio Guzmán López. Dicho sondeo dejó hallazgos preocupantes:
- El 78% de las niñas, niños y adolescentes participantes de las comunidades afectadas fueron testigos de enfrentamientos y actos de violencia.
- Al 10% no se les explicó lo que estaba ocurriendo.
- El 41% expresó haber sentido miedo durante los enfrentamientos, mientras que sentimientos como preocupación, ansiedad, confusión, enojo y frustración fueron comunes entre ellos.
- El 24% se sintió temeroso en los días siguientes.
- El 49% deseó que la violencia desapareciera de su comunidad.
Estos datos demuestran el profundo impacto que la violencia tiene en la salud emocional y mental de niñas, niños y adolescentes.
Ante ello, González Elizalde hizo un llamado a los padres, madres, cuidadores y maestros a ser vigilantes con los contenidos a los que están expuestos los menores de edad, pues es común que en estas situaciones circulen mensajes con videos mostrando escenas de violencia, dejando la huella del temor durante varios días en las y los menores.
“Hay que tener suficiente criterio para discernir qué contenidos no son aptos para las niñas, niños y los adolescentes y te pongo un ejemplo, andan circulando videos en WhatsApp y la gran pregunta es: ¿y como padres, estamos atentos a lo que nuestras niñas, niños y adolescentes ven en este tipo de dispositivos? ¿Cuidan los contenidos con los que ellos están interactuando en Internet?, en este hecho y en cualquier otra situación (…) es justamente lo que hay que cuidar”, dijo.
Agregó que SIPINNA Sinaloa lanzará una campaña sobre internet seguro, con el objetivo de concienciar a los adultos sobre el uso de controles parentales y la importancia de supervisar el contenido al que acceden los menores.
Más información sobre salud emocional:
- ¿Cómo apoyar a alguien que tiene depresión?
- Psicosis por violencia es producto de la desinformación, señala Tere Guerra
Comentarios
Antes de dejar un comentario pregúntate si beneficia a alguien y debes estar consciente en que al hacer uso de esta función te adíeles a nuestros términos y condiciones de uso.