Culiacán, Sinaloa.- La burocracia mexicana ha sido señalada por diversos organismos nacionales e internacionales como una de las más lentas y complejas de toda América Latina. Los efectos negativos de esta situación se dejan ver en instancias tan variadas como el desempeño económico, la inversión e innovación. Sin embargo, se ha identificado, también, como un factor mayor que contribuye a crear las condiciones para la comisión de actos de corrupción.
México es, en palabras del autor y economista Luis de la Calle, “la economía de la extorsión“. Una economía en la que los diversos actores de la misma que buscan salir adelante deberán enfrentar, invariablemente, una gran cantidad de trámites y procesos administrativos en todos los niveles de gobierno.
Según Roberto Salinas León, el Director Ejecutivo del Centro Latinoamericano Atlas Network, este hecho genera un círculo vicioso de incentivos ilegales, donde reguladores se transforman en expertos buscadores de rentas, utilizando el poder de otorgar permisos para obtener recursos, los famosos “moches”, a los que empresarios acceden ante el riesgo de clausura o suspensión definitiva de sus operaciones comerciales.
La estructura jerárquica, procedimientos y regulaciones propias de la burocracia, pueden llevar a una falta de transparencia en la toma de decisiones y procesos administrativos, esto de acuerdo con la Dra. Rosa Delia Aguilar Carvajal, Profesora Investigadora de Tiempo Completo de la Universidad Autónoma de Sinaloa, miembro del Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores.
“La opacidad burocrática es uno de los problemas que históricamente han generado desconfianza ciudadana hacia los gobiernos. Esto propicia de manera sustantiva las prácticas desleales en el sector empresarial, cumplir con excesivos trámites desde la apertura de una empresa, hasta los requisitos para formalizar a la planta laboral y pago de impuestos, es cada vez más aliciente para operar fuera del marco de la ley para el microempresario o empresario”, afirma la doctora.
La relación entre un marco regulatorio asfixiante y la corrupción ha sido reconocida por la presidenta de la Cámara Nacional del Comercio en Culiacán, Lupita Zavala.
“Se termina haciendo a escondidas, ¿no?, a que llegue el supervisor y le des una gratificación. Más vale pedir perdón que pedir permiso. Entonces, que no se den esas cosas. Que sea más fácil sacar un permiso que pagar una mochada”, comentó la representante, hablando sobre el caso específico de los tardados procesos para obtener permisos de construcción y uso de suelo.
Lauro Meléndrez, fundador y director general del Grupo Farmacón de 1997 a 2015, y quien ha fungido en el sector público anteriormente, compartió la apreciación de que “a veces se pensaría que se tardan esperando alguna dádiva”. Esto, al respecto de trámites que tienden a ser muy burocráticos, y en los que no se han notado esfuerzos por parte de las instancias reguladoras por agilizar pese a su importancia para las operaciones de las empresas.
“Estas desproporcionadas cargas crean incentivos para el soborno y la corrupción, flagelo que atenta contra el desarrollo y la posibilidad de una mejora en la calidad de vida de la ciudadanía”, se puede leer en la última edición del Índice de Burocracia en América Latina.
Lejos de lograr reducir los índices de percepción de corrupción, estos se encuentran en un incremento sostenido. De acuerdo con la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE), México ocupa el escalafón más bajo de entre las 38 naciones que componen dicho grupo, como el peor valuado en materia de corrupción.
“Por lo anterior, la relación directa entre el gobierno abierto, el gobierno electrónico y el combate a la corrupción desde una óptica de diseño de metas, resulta evidente y un compromiso asumido por el gobierno mexicano, pero aun sin resultados sobresalientes“, asegura Aguilar Carvajal.
Cobertura completa sobre los efectos adversos de la burocracia en la economía de México y Sinaloa:
Comentarios
Antes de dejar un comentario pregúntate si beneficia a alguien y debes estar consciente en que al hacer uso de esta función te adíeles a nuestros términos y condiciones de uso.