Culiacán, Sinaloa.- Los hechos de inseguridad que ha vivido en los días recientes el municipio de Culiacán han afectado a múltiples comerciantes y emprendedores locales que, por temor e incertidumbre, han tenido que mantener sus negocios cerrados durante días completos.
Tal es el caso de Julia Monárrez y su esposo Gerardo Medina, quienes abrieron Olga Café el 1 de agosto, hace apenas un mes, con la ilusión de crear un espacio acogedor y tranquilo para los oficinistas de la zona, sin embargo, la reciente ola de violencia los obligó a cerrar temporalmente, sumando nuevos desafíos a los ya típicos de un negocio nuevo.
Entre estos desafíos destacan la incertidumbre económica y la pérdida de producto, pues el tener el local cerrado afectó su flujo de ingresos, lo que los colocó en un aprieto para pagar la renta del lugar y la nómina de los trabajadores debido a que, como negocio nuevo, no contaban con un “colchón” financiero para enfrentar una emergencia tan prolongada como esta. Además, mucho de su producto es perecedero, por lo que tuvieron que venderlo a un precio más bajo para no perder toda la inversión.
Julia contó a ESPEJO que su negocio estaba teniendo buena aceptación de la población, ya estaban logrando buenas reseñas e incluso habían logrado mantener un flujo normal de clientes, sin embargo, después del lunes 9 de septiembre todo se vino abajo, similar a lo ocurrido durante la pandemia del COVID-19 con muchos otros comercios.
Ese día, comenzaron a circular las noticias sobre enfrentamientos y personas armadas rondando la ciudad en el sector La Campiña y alrededores, las cuales continuaron esparciéndose avivando el miedo de los ciudadanos y obligando a muchos comerciantes a cerrar sus negocios.
Julia y Gerardo vieron a los comercios cercanos a su cafetería cerrar las puertas y a los trabajadores salir de sus oficinas con mucha prisa para llegar a la seguridad de sus hogares. Ellos, pensando que era como otros días sacudidos por la violencia en Culiacán, decidieron hacer lo mismo esperando poder abrir temprano al día siguiente. Pero para su sorpresa esto no fue así, ya que los hechos violentos continuaron repitiéndose por varios días.
“Yo estoy aquí rodeada de otras emprendedoras que también tienen sus tiendas y de pronto vi cómo todas ellas también cerraron y entre nosotros platicamos de que, no manches, o sea, cómo lo vamos a hacer, tenemos que pagar la renta. Mucha gente nos dice: ‘tienen que tener un colchón’. Sí, pero no cuando vas iniciando. Puedes a lo mejor estar preparado para responder el primer mes, pero tienes una nómina que pagar y ese flujo te lo da la venta diaria, y sobre todo la incertidumbre de no saber si esto va a continuar, qué va a pasar…Sí me desanima mucho”, dijo.
En un esfuerzo por no perder su producción, la pareja decidió vender el pan sobrante entre sus vecinos, aunque a un precio más bajo de lo normal.
“Toda la producción que a nosotros se nos quedó, por ejemplo, el pan, fue de que no manches, ¿Qué vamos a hacer con 200 panes?. Empezamos a poner en los grupos de nuestro fraccionamiento: ‘oigan, tengo un negocio, tengo todo este pan’, y lo vendimos muchísimo más barato con tal de no perderlo, y ¿Cuál fue nuestra sorpresa? que la neta un chorro de gente nos dijo está buenísimo”, explicó Julia.
Un día pasó y luego otro más y la situación de inseguridad seguía latente en el municipio, por lo que su local, en el cual habían invertido todos sus ahorros y mucho esfuerzo, continuaba cerrado.
Así, como una forma de desahogo por la incertidumbre que estaba atravesando, Julia hizo una publicación en X (antes Twitter) para contar su situación como emprendedora. Tal fue su sorpresa cuando comenzó a recibir centenas y centenas de comentarios de apoyo y solidaridad de los usuarios de la plataforma, quienes la alentaban a seguir adelante e incluso le hacían encargos por adelantado.
“Hay un señor misterioso que no sé quién sea, que es de Monterrey, se llama Ricardo, él nos hizo una compra de 20 baguettes y 20 lattes, nos lo pagó por adelantado sin él tener la certeza de que a lo mejor yo soy una persona real o que mi establecimiento fuera real, nos lo pagó por adelantado para que yo regalara a un asilo o a gente en situación de calle”, dijo.
Ese hombre misterioso, comentó Julia, implementó una iniciativa en Monterrey que, junto con otros empresarios se sumaron y han comenzado a comprar mercancías a emprendimientos locales, que luego piden que sean entregadas como regalo a otras personas.
Fue gracias a este apoyo, que Julia y Gerardo, decidieron, a pesar de los temores, reabrir su cafetería el viernes 13 de septiembre, implementando algunas estrategias para recuperar ganancias, como activar promociones, extender el horario de apertura a los domingos, aunque con horario reducido y contar con servicio a domicilio.
“Este es nuestro negocio y si nosotros no lo cuidamos nadie más lo va a cuidar, así crucen tres por la puerta o dos personas, pues hay que confiar”, dijo.
Explicó que así como ellos, muchos emprendedores y empresas pequeñas, medianas y grandes se han visto amenazadas tras la incertidumbre económica y el cierre prolongado que ha provocado la ola de violencia en Culiacán. Por lo que hizo una invitación a la población, que así como a ella y su pareja los apoyaron, también den muestras de solidaridad con aquellos comercios que están pasando por momentos difíciles.
“Creo que eso es lo padre de Culiacán, que también en situaciones difíciles sabemos apoyarnos y unirnos. Yo invitaba también a la gente que me contactaba de que hoy te enteraste de mí porque a lo mejor las redes sociales hicieron lo suyo, pero así como yo hay un chorro de negocios que tú pasas por la calle y que están abiertos y los ves completamente solos y pues también necesitan de esa venta”, expresó.
Cabe mencionar que el pasado jueves 12 de septiembre, el gobernador mantuvo una reunión con empresarios para pedir que sigan desarrollando sus actividades. Ante ello, éstos solicitaron al Gobierno del Estado mayor seguridad y apoyos fiscales por los tiempos perdidos generados por el cierre de negocios, que al igual que en Olga Café, ha implicado desafíos económicos.
Comentarios
Antes de dejar un comentario pregúntate si beneficia a alguien y debes estar consciente en que al hacer uso de esta función te adíeles a nuestros términos y condiciones de uso.