Culiacán, Sinaloa.- A la par de la Reforma al Poder Judicial Federal es necesario también reformar las fiscalías de los estados, pues es ahí donde se concentran la irregularidades y la corrupción que más afecta al grueso de la población, opinó Gonzalo Armienta Hernández.
En entrevista para Espejo, el abogado constitucionalista comentó que las Fiscalías juegan un papel crucial en los procesos judiciales, y que sin investigaciones adecuadas los jueces no pueden dictar autos de vinculación a proceso, lo que lleva a la impunidad.
“Esto no siempre es por falta de conocimiento, sino muchas veces por negligencia o incluso corrupción. Necesitamos que las fiscalías funcionen correctamente para evitar que personas culpables queden en libertad por errores o prácticas indebidas”, expresó el Dr. Armienta.
Para Armienta, el mayor desafió del sistema de justicia mexicano sigue siendo el funcionamiento de las fiscalías, donde percibe una mayor prevalencia de corrupción. Sin embargo, el abogado no ve un horizonte en el que se realicen las reformas necesarias para cambiar esta realidad, ya que los intereses políticos siguen controlando la selección de fiscales y otros cargos claves en el sistema judicial.
“La realidad es que las fiscalías no son autónomas, aunque la Constitución lo diga. En la práctica, siguen bajo el control de los gobernadores y, en algunos casos, del Presidente de la República. La población debe exigir que se elijan fiscales honestos, porque es en las fiscalías donde la corrupción es más evidente”, indicó.
Sobre la reforma judicial, que ha generado un amplio debate en México, Armienta mostró ciertas reservas respecto a la idea de que los jueces sean electos mediante voto popular, pues indicó que lo que realmente se necesita es un órgano de vigilancia independiente que supervise cómo actúan los jueces y asegure que los procedimientos se realicen conforme a la ley.
Para él, el Consejo de la Judicatura, tanto a nivel federal como estatal, no ha cumplido con su función de supervisar y sancionar adecuadamente a jueces que actúan fuera de la ley.
Sin embargo, el académico también reconoció que no todo está perdido en el proceso de reforma y que, aunque habrá un periodo de ajuste, confía en que con el tiempo las nuevas normativas mejorarán el sistema de justicia.
“Los abogados que integrarán el Poder Judicial tendrán que capacitarse y adaptarse a las nuevas leyes y resoluciones internacionales. Habrá desafíos, pero el sistema se estabilizará con el tiempo. Este proceso no será catastrófico como algunos predicen”, explicó.
“No creo que estemos ante un escenario catastrófico para las relaciones comerciales o que el crimen organizado se infiltre en el nombramiento de jueces. Lo que creo es que el mayor problema es la falta de preparación y conocimiento en algunas áreas del derecho, lo cual generará un proceso de ajuste más complicado”, puntualizó.
Comentarios
Antes de dejar un comentario pregúntate si beneficia a alguien y debes estar consciente en que al hacer uso de esta función te adíeles a nuestros términos y condiciones de uso.