Sinaloa.- Desplazados de la comunidad de El Palmito no han sido atendidos ni por la Fiscalía de Sinaloa (FGE) ni por la Comisión de Atención a Víctimas (CEAIV), señaló Abigail, desplazada desde el pasado domingo de su hogar en dicha comunidad.
Contactada por Espejo, la mujer desplazada confirmó que no ha recibido atención por parte de estas instituciones. Respecto a la Secretaría de Bienestar y Desarrollo Sustentable (SEBIDES) comentó que solo se contactaron para preguntarles cuando salieron de su hogar y cuántas personas eran por familia.
-¿Es verdad que hay familias que quieren regresar a El Palmito ahora que hay una base militar?
-“No es verdad… Queremos ir a ver cómo está o por lo menos a traer ropa pero queremos que nos acompañe el gobierno. Dicen que ya saquearon las casas”.
-¿Los han buscado personas de la Comisión de Atención a Víctimas?
-“No”.
-¿Y de la Fiscalía para tomarles datos de la situación en la comunidad?
-“Tampoco”.
-¿Y del Gobierno del Estado o del Municipio?
-“Nada más nos han hablado de SEBIDES. Y nos preguntaron cuando salimos y cuántos somos por familia, es todo”.
Desde el 15 de septiembre decenas de familias salieron de poblados como El Palmito en Concordia, el cual ya se reporta como un pueblo fantasma producto de la ola de violencia que desde el 9 de septiembre afecta a Sinaloa.
En un primer reporte trascendió que son entre 120 y 130 familias las que abandonaron sus hogares para ponerse a salvo; sin embargo, en una visita este jueves la SEBIDES reportó que se pudo comunicar únicamente con 52, de las cuales aseguran que 48 quieren regresar.
En entrevista a medios, la secretaria del Bienestar, María Inés Pérez Corral, destacó que ya hay una base militar instalada desde este viernes en dicha zona, y añadió que se llevaron más de mil apoyos en despensas.
Además, dijo que se están coordinando con los desplazados que tienen ubicados con el fin de ponerse de acuerdo y acompañarlos a sus comunidades cuando ellos quieran regresar.
“Hemos estado atendiendo toda la zona sur de Concordia, sobre todo la parte serrana” aseguró. “Si ellos quieren regresar vamos a hacer una jornada de un solo día para retornarlos”, puntualizó.
Óscar Loza Ocha, defensor de los derechos humanos, señaló tener conocimiento de que los desplazados eran muchos más que los reportados por las autoridades.
“Buena parte de ellos están en Mazatlán, otros en El Rosario y otras familias en la cabecera de Concordia; pero no tengo registrado que los hayan atendido en forma. Sé que les han llevado algunas despensas, pero no estaría convencido que les ha llegado a todas las familia desplazadas”, dijo.
Para este reporte se intentó contactar en diversas ocasiones y sin éxito a la comisionada de atención a víctimas, Gloria Armida Uriarte; al preguntar a la Fiscalía General del Estado (FGE) si tenía carpetas de investigación abiertas por estos desplazamientos, la institución respondió que la información de todos esos casos se daría “en su momento”.
Con información de Francisco Castro.
Comentarios
Antes de dejar un comentario pregúntate si beneficia a alguien y debes estar consciente en que al hacer uso de esta función te adíeles a nuestros términos y condiciones de uso.