Culiacán, Sin.- La Secretaría del Bienestar y Desarrollo Sustentable (SEBIDES) elaborará una estrategia con la paraestatal LICONSA para atender las comunidades rurales y serranas de los cinco municipios de Sinaloa más afectados por la violencia.
Estos son Rosario, Concordia, Elota, San Ignacio y Cosalá.
Su titular María Inés Pérez Corral informó que los habitantes de estas poblaciones han sido los más vulnerables por la ola de violencia que sacude al estado; dijo que ya han acudido a La Rastra, Rosario; El Palmito, Concordia; también a La Petaca, Potrerillos, Santa Lucía y Chirimollos.
Ahí han arribado, dijo, con tinacos, catres, agua, verdura y comida en general, en coordinación con caravanas de salud por parte de la Secretaría de Salud del Estado.
“Ya estamos platicando con LICONSA por instrucción del gobernador, nos van hacer una ruta para darle seguimiento a nosotros desde acá, les pedimos a cinco municipios que nos pasaran una lista de comunidades que tienen desabasto”, informó.
“La mayoría de ellos quieren prevalecer en los pueblos pero como el desabasto de alimentos, pues, se ha dado, ya estamos trabajando en una estrategia para que lleguen los alimentos a cada uno de esos pueblos”, explicó.
La secretaria de la SEBIDES mencionó que el jueves regresaron a un grupo de personas, asegurando que ya poco a poco se han ido reintegrando el resto; en el caso de El Palmito, Concordia, dijo que también les hicieron la solicitud: “Subimos un día y regresamos a un gran grupo de personas”, aseguró.
María Inés Pérez sostuvo que algunas familias que se desplazaron están regresando por su propio pie a La Rastra, precisando que falta atender el tema del desabasto de alimentos.
Por otro lado, explicó que estos desplazamientos no han sido catalogados como desplazamientos internos por la violencia, sino simplemente “desplazamientos preventivos”, señalando que no se debe confundir un tipo con el otro.
“Son desplazamientos preventivos que ha hecho Gobierno del Estado precisamente para prevenir cualquier situación, entonces, ya cuando hay condiciones la gente está pidiendo regresarse; entonces, nosotros hacemos toda una estrategia para volver a reintegrarlos como fue en La Rastra, Rosario, ya casi en su totalidad han regresado toda la comunidad”, afirmó.
“Ahorita estamos con los diagnósticos, pero eso sí atendiendo, pusimos un call center desde la SEBIDES para dar la atención, primero los llamamos, vemos la situación y después decidimos dónde dar atención, tanto a los que se regresaron como a los que están abajo”, mencionó.
Asimismo, dijo que las caravanas de salud seguirán acudiendo a esas comunidades, asegurando que por el momento el personal de Gobierno del Estado no ha recibido ningún tipo de agresiones de gente armada.
Comentarios
Antes de dejar un comentario pregúntate si beneficia a alguien y debes estar consciente en que al hacer uso de esta función te adíeles a nuestros términos y condiciones de uso.