Culiacán, Sinaloa.- En línea con el resto de México, la práctica de asegurar valores no se ha logrado convertir en un estándar en Sinaloa, ni siquiera entre personas que poseen negocios. Es en momentos de emergencia como el que se vive actualmente en nuestra entidad, que sale a relucir la importancia de considerar adquirir coberturas que garanticen nuestro patrimonio familiar ante algún perjuicio.

Según información de la Asociación Mexicana de Instituciones Aseguradoras, solo un 15% del total de pequeñas y medianas empresas sinaloenses cuentan con algún tipo de seguro que proteja sus bienes ante daños de diversa naturaleza. El porcentaje es aún menor cuando se trata de seguros sobre el inventario o materia prima.

“Un poco menos del 15% de pequeñas y medianas empresas tienen una protección en sus bienes más comunes, que son el edificio y todo lo que contiene, como el mobiliario. De estas, solo una fracción, alrededor del 80%, decide ir más allá y asegurar también sus materias primas”, comenta Carlos Jiménez, titular de Seguros de Daños de la AMIS en entrevista para Revista Espejo.

 

Tanto en el ámbito empresarial como doméstico, la causa principal de las carencias en este rubro es que las prioridades de las familias y negocios son otras, de forma que invertir recursos para asegurar las posesiones queda relegado por necesidades más apremiantes.

Sin embargo, ante la amenaza delincuencial que se ha extendido en el último mes sobre Sinaloa, con un repunte en los robos de autos y a negocios, resulta útil el ponderar las diferentes opciones disponibles para proteger nuestros bienes patrimoniales.

Seguro patrimonial

 

Para proteger nuestra vivienda contra robos o daños, la mejor opción suele ser un seguro patrimonial. También llamado seguro de propiedad, por lo general ofrecen una cobertura en caso de cualquier siniestro o percance, e indemnizará las pérdidas económicas generadas por circunstancias que dañen la estructura o contenido de la casa.

Lo pueden adquirir tanto familias como negocios. Riesgos sobre los que se asegura la tranquilidad van desde la caída de rayos hasta los asaltos y robos a la propiedad.

En ocasiones, estos pueden, incluso, indemnizar al asegurado en caso de que sus actividades empresariales se vean interrumpidas por alguna causa de fuerza mayor.

Algunas de las instituciones que ofrecen este tipo de servicios son BBVA, MAPFRE, GNP, Zurich, entre otros. El monto a pagar depende estrictamente de las condiciones del lugar donde vives y el costo total a asegurar.

Seguro de automóvil, necesidad primordial

 

Desde 2014, la Ley de Caminos, Puentes y Autotransporte Federal establece que todos los vehículos deberán contar con un seguro obligatorio que cubra a terceros los daños que pueda ocasionar. En la actualidad, conducir un automóvil sin seguro es meritorio de una sanción por parte de la autoridad de tránsito, misma que puede ascender sobre los 4 mil pesos.

Sin embargo, más allá de las multas, contar con un seguro que proteja el vehículo contra robo se vuelve primordial, sobre todo en periodos de alta delincuencia. De acuerdo con un agente de seguros sinaloense anónimo, la situación actual por la que atraviesa el estado, especialmente en la capital y sus alrededores, ha provocado un moderado, pero evidente aumento en las contrataciones de seguros de autos.

La Condusef, encargada de proteger a los usuarios de servicios financieros, pone a la disposición del público una gran cantidad de recursos para comparar y poder elegir el seguro que mejor se adapta a tus necesidades, como su cuadro comparativo de aseguradoras.

Más información sobre seguros: