Culiacán.- El Encuentro de Literatura Inés Arredondo  (ELIA 2024) es un espacio creado para la conversación y la escritura en sus diferentes manifestaciones literarias y artísticas, que se plantean ir más allá de lo convencional e impuesto por discursos, formatos, temáticas, estructuras, élites y cánones establecidos.

Este año se realizará del 16 al 26 de octubre en Culiacán, Mazatlán y Los Mochis.

En esta su tercera emisión se tiene como invitadas a Ave Barrera, Yunuen Díaz, Tedi López Mills, Gabriela Jáuregui, Guadalupe Aguilar, Carmen Torres, Julieta Montero, Claudia Bañuelos, Ana Chig, Rosina Conde, Dina Grijalva, Teresa Díaz del Guante, María Isabel Cruz Bernal, Lizet Norzagaray, Beatriz León, Karen Limón, Giselle Carrillo, Claudia Islas, Carolina Escalante, Yamel Domort, Rafaela Negrete, Lizeth Moroyoqui, Maritsa Vega, entre otras.

En este contexto, la apuesta es por una literatura múltiple, compartida y colectiva que se exprese y se muestre en todas sus facetas y posibilidades.

En el ELIA convergen discursos y propuestas que van desde las narrativas tradicionales hasta las más crípticas o de ruptura; y que, en su quehacer artístico literario, apuestan por escrituras experimentales, periféricas, colindantes, distantes, marginales —lejos del canon—; y, en su esencia vulneran, cuestionan y ponen en entredicho la endeble legitimidad de lo que suele asumirse como lo más representativo de la literatura regional, nacional y global.

El ELIA es organizado por la dirección de literatura y editorial del Instituto Sinaloense de Cultura y tiene como cede en Culiacán las instalaciones del Centro de Literatura (CELIT). En esta ocasión las actividades se extienden a Los Mochis y a Mazatlán y tendrán lugar en la biblioteca pública municipal José María Morelos y el Museo de Arte de Mazatlán, respectivamente.

Programa de actividades

MÁS NOTAS SOBRE CULTURA: