Culiacán, Sin.- La política sinaloense no se salva de la violencia generada por grupos criminales del cártel de Sinaloa.
Data Cívica, organización feminista que utiliza los datos y la tecnología como herramientas para la defensa de Derechos Humanos, documentó siete agresiones contra políticos en Sinaloa durante el mes de septiembre en el informe “Votar entre balas”, realizado con reportes de prensa e información obtenida con solicitudes de información pública con fiscalías.
Se trata de cuatro asesinatos y tres secuestros que han ocurrido en el contexto de confrontaciones de grupos criminales. Entre esos casos está el de Faustino Hernández Álvarez, líder ganadero, ex diputado local y ex candidato a la Alcaldía de Culiacán.
Hérnández Álvarez fue asesinado el 30 de septiembre en su casa, en el fraccionamiento Parque Alameda. También fue asesinado un funcionario del Ayuntamiento de Culiacán que lo esperaba afuera de su casa en una camioneta.
En los reportes previos de “Votar entre balas” no se tuvo el registro de alguna agresión durante este año.
En este reporte se incluyó el asesinato de Héctor Melesio Cuén Ojeda, líder fundador del Partido Sinaloense, diputado federal por el PRI por la vía plurinominal, ex diputado local, ex secretario de Salud y ex rector de la Universidad Autónoma de Sinaloa.
A Cuén Ojeda lo asesinaron el 25 de julio en una hacienda de Huertos del Pedregal, al norte de Culiacán, donde presuntamente se llevó a cabo cita para reunirse junto con Ismael Zambada García, “el Mayo”, y Joaquín Guzmán López, hijo de Joaquín Guzmán Loera, “el Chapo”.
El reporte de Data Cívica destaca que Sinaloa es el estado con más incidentes durante el mes de septiembre, no solamente por asesinatos, sino también por desapariciones.
Aunque si se ve de manera anual, es la entidad número 15 con casos de políticos y políticas víctimas de violencia. Los estados con más violencia registrada son Guerrero, Chiapas, Puebla, Guanajuato y Morelos.
Destaca que de los siete casos registrados en septiembre, cinco son contra funcionarios del área de Seguridad Pública, aunque no se especifica si es municipal o estatal. Los otros dos casos corresponden al Poder Legislativo y al Poder Ejecutivo.
Otro dato que se destaca es que cuatro políticos pertenecen o pertenecieron a Morena, uno no registró partido y otro más aparece como que no es relevante su afiliación partidista.
Se incluye también uno caso del Partido Sinaloense, se trata del secuestro que sufrió Luis García Corrales previo a las elecciones de este 2024.
Antes de los siete casos documentados en septiembre hubo otros cuatro casos. Uno de ellos es el de Santos Moreno Cabada, ex líder indígena y ex candidato por el PRI a una regiduría en el municipio de Choix.
Otros dos casos son por amenazas denunciadas por Jesús Estrada Ferreiro, quien buscó ser senador de la República y Luis Guillermo Benítez, quien quiso ser diputado local. Ambos políticos jugaron sus cartas por el PT durante la campaña electoral de 2024.
Un caso más se registró en el mes de junio, se trata de un funcionario de un área de Seguridad Pública afiliado a Morena.
Comentarios
Antes de dejar un comentario pregúntate si beneficia a alguien y debes estar consciente en que al hacer uso de esta función te adíeles a nuestros términos y condiciones de uso.