Culiacán, Sinaloa.- La crisis de violencia que está padeciendo Culiacán y algunas regiones de Sinaloa está generando altos niveles de estrés e incertidumbre en los jóvenes, lo que los pone en riesgo de desarrollar problemas de salud mental y adicciones, dio a conocer Manuel Velázquez, director del Centro de Integración Juvenil (CIJ) de Culiacán.
Mencionó que esta situación ha alterado la vida cotidiana de las y los jóvenes, limitando su vida social y escolar, lo que afecta directamente a su estado emocional, colocándoles en una situación de vulnerabilidad en el tema de consumo de sustancias adictivas.
“Ese nivel de estrés pone más vulnerable a los jóvenes y podría correrse el riesgo de que sea gente que pueda estar experimentando consumo de drogas”, dijo.
Sin embargo, aclaró que a pesar de este riesgo por la situación de violencia, en el Centro de Integración Juvenil, en Culiacán, no se ha observado un impacto en el tema de consumo de sustancias, pues en promedio se ha atendido a un porcentaje similar de pacientes que en meses anteriores.
“No lo tenemos nosotros registrado como con un incremento, digo son los riesgos que se van presentando en los diferentes escenarios, los jóvenes desean estar en su contexto, con sus pares en las escuelas y ahorita están, pero mañana a la mejor van a suspender clases, y esa parte de la incertidumbre no es muy buena compañera para los adolescentes”, dijo.
Mencionó que hay una ligera disminución, pero no se debe a un cambio en el comportamiento de consumo, sino a las limitaciones en la movilidad y la inasistencia a las escuelas, pues el CIJ acude a los planteles a dar pláticas de prevención.
“Nos hemos encontrado grupos de 12 o de 13 alumnos, entonces lo que hacemos a veces es concentrarlos en un auditorio o trabajar con los 12 o los 13 alumnos que estén, pero la opción que nos han ofrecido es que puede ser de manera virtual y de manera presencial, de lo que le llaman de modo híbrido”, dijo.
Agregó que las drogas de mayor consumo entre jóvenes de Sinaloa siguen siendo la metanfetamina, la mariguana y la cocaína, mientras que los vapeadores, el alcohol y el tabaco son las drogas legales que más consumen.
Ante ello, recomendó a las familias estar al pendiente de los cambios en el comportamiento de las y los jóvenes y buscar ayuda en caso de considerarlo necesario.
Finalmente, dijo que el CIJ continúa brindando atención tanto virtual como presencial, ofreciendo consultas y terapias psicológicas para jóvenes con problemas de adicción o salud mental. Para contactar a la institución, las personas pueden comunicarse al número 6677 16 41 46, en las redes sociales oficiales o ingresar a la página http://www.cij.gob.mx/autodiagnostico/.
Comentarios
Antes de dejar un comentario pregúntate si beneficia a alguien y debes estar consciente en que al hacer uso de esta función te adíeles a nuestros términos y condiciones de uso.