Culiacán, Sinaloa.- Culiacán está avanzando hacia la normalización de sus actividades cotidianas, pues los hechos de violencia de alto impacto se están concentrando fuera de la ciudad, indicó el gobierno de Sinaloa.

En rueda de prensa conjunta, el secretario de Seguridad Gerardo Mérida, y el secretario general y vocero oficial de Gobierno Feliciano Castro, señalaron que la espiral de violencia que vive Sinaloa desde el pasado 9 de septiembre muestra una tendencia a la normalización. Pero esto solo para la zona urbana de Culiacán.

En este sentido, Castro Meléndez señaló que hay una serie de indicadores que muestran cómo Culiacán avanza hacia la normalización de actividades.

Entre estos indicadores, destacó la asistencia de los alumnos a las escuelas, la cual se ha recuperado hasta el 75 por ciento en primarias y secundarias de la capital sinaloense. Otro es el hecho de que empresarios locales han reportado que su actividad ha tendido a normalizarse. Ambas situaciones se observan también en el incremento del tráfico al interior de la ciudad.

“El comercio se ha normalizado durante el día, el tránsito vehicular lo observamos normal, más intenso; ciertamente en la noche disminuye pero en el día avanzamos”, señaló.

“Culiacán esta en una situación favorable como tendencia, sin soslayar que se encuentran actos de impacto muy significativo, pero esta es una tendencia que ya viene observándose”, añadió.

 

Por su parte, el secretario de seguridad, Gerardo Mérida, reconoció que los últimos hechos graves de violencia han ocurrido fuera de la ciudad. Ante esto, las autoridades han buscado mantener un cerco de seguridad para que la violencia no impacte al área urbana de la capital sinaloense.

En contraparte, aunque no han sufrido hechos directos de violencia, sitios como Surutato, Tacuichamona o Altata han sido afectados por la ausencia de turismo local que cada fin de semana acudía a la zona para realizar actividades recreativas.

La violencia al exterior de los centros urbanos también ha afectado la labor de ambientalistas y científicos que, ante la inseguridad reportada en zonas rurales de municipios como Elota, Concordia, Cosalá o San Ignacio, ha tenido que parar totalmente actividades de investigación y de turismo de naturaleza, afectando también el sustento de estas personas.

Hasta este 23 de octubre, la espiral de violencia de alto impacto de la llamada ‘narco guerra’, ha dejado como saldo más de 200 asesinatos y desapariciones en Sinaloa. Así como el desplazamientos de decenas de familias de la zona serrana del municipio de Concordia.

El último reporte de incidencias de seguridad de la SSPE señala que en las últimas horas reportaron una persona sin vida en El Quemadito, a la altura de un negocio de fertilizantes, en la sindicatura de Costa Rica, en Culiacán; así como otra persona sin vida y con signos de violencia en el Libramiento Benito Juárez (La Costerita) y Carretera México 15. Además, también se reportó una balacera en las inmediaciones del Campo El Diez. En Mazatlán se reportó la privación de la libertad de 3 personas de sexo masculino y 1 de sexo femenino en la colonia Tellería.

Más sobre Seguridad: