Culiacán, Sin.- El Comité de Participación Ciudadana del Sistema Estatal y Municipal Anticorrupción de Sinaloa abrió un proceso para seleccionar a un integrante, recibiendo a cinco aspirantes para integrar dicho comité.

Los interesados en desempeñar el cargo son Estefanía López Corral, Luis Daniel Rodríguez López, Fredy Nampulá Trujillo, Carlos Corrales Díaz y Lucía Judith Castro Fernández.

Un Comité de Selección procederá a la revisión documental de cada uno de ellos con el propósito de seleccionar a quienes pasarán a la etapa de entrevista públicas individuales.

¿Pero quiénes son los aspirantes a una consejería del CPC?

A continuación, te compartimos un pequeño perfil de cada uno de estos cinco ciudadanos:

Estefanía López Corral

 

Estefanía López Corral es egresada de la Licenciatura en Periodismo de la Universidad Autónoma de Sinaloa. Comenzó a ejercer en diversos medios de comunicación como El Debate, Las Noticias TVP, Viva la Noticia y El Sol de Sinaloa.

Cuenta con una maestría en Transparencia y Protección de Datos Personales por la Universidad de Guadalajara. En 2020 fue galardonada con el Premio Estatal de la Juventud “Rafael Buelna Tenorio”.

De acuerdo a la Plataforma Nacional de Transparencia se desempeñó como asesora en las actividades parlamentarios del diputado del PRI, Jesús Armando Ramírez Guzmán, en la 63 Legislatura.

En 2023 trabajó en el Registro de Personas Desaparecidas de la Comisión Estatal de Búsqueda de Personas de Sinaloa, área dependiente de la Secretaría General de Gobierno.

En 2024, prestó servicios profesionales por honorarios en el Instituto Electoral del Estado de Sinaloa (IEES) durante el pasado proceso electoral entre febrero y septiembre.

Luis Daniel Rodríguez López

 

Luis Daniel Rodríguez López es investigador de Mexicanos Primero en Sinaloa, una iniciativa ciudadana de alcance nacional que trabaja para impulsar el derecho a aprender de todas las niñas, niños y jóvenes.

Ha sido columnista del periódico Noroeste donde ha escrito sobre las carencias y oportunidades del sistema educativo mexicano.

Es egresado de la Licenciatura en Políticas Públicas de la Facultad de Estudios Internacionales de la Universidad Autónoma de Sinaloa.

Y cuenta con una maestría en Políticas Públicas Comparadas por la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO)

Fredy Nampulá Trujillo

 

Fredy Nampulá Trujillo es Licenciado en Derecho por el Instituto de Estudios Superiores de Chiapas y cuenta con una maestría en Protección de Datos Personales por la Universidad Internacional de la Rioja.

Ha sido coordinador jurídico de diversas instituciones bancarias como HSBC México y Grupo Financiero HSBC; también de la empresa IBM.

Desde 2022 es analista jurídico de la Secretaría Ejecutiva del Pleno de la Comisión Estatal para el Acceso a la Información Pública (CEAP).

Carlos Corrales Díaz

 

Carlos Corrales Díaz ha sido director del Centro Empresarial de Sinaloa (Coparmex).

En 2017, junto con los representantes de la Canacintra, Canaco, Canirac, AMMJE, CMIC y Canadevi, presentaron una iniciativa ciudadana en el Congreso del Estado para crear la Ley del Sistema Estatal Anticorrupción del Estado de Sinaloa.

De acuerdo a la Plataforma Nacional de Transparencia, Carlos Corrales en 2022 fue testigo social de la Secretaría de Obras Públicas del Estado para la licitación pública referente a la obra “Pavimento Hidráulico en calle Juan Rendón entre Sandra Calderón y María del Rosario Garibaldi, en Escuinapa, Sinaloa”.

En la Secretaría de Transparencia y Rendición de Cuentas de Gobierno del Estado ha prestado servicios profesionales por honorarios, para vigilar e inspeccionar los controles de obra pública y servicios relacionados con al misma.

Lucía Judith Castro Fernández

Lucía Judith Castro Fernández es profesora jubilada de educación básica con más de 30 años de experiencia.

Es integrante del movimiento “Somos más que 53”, un grupo disidente al Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), sección 53, que denuncia las violaciones laborales de los maestros sindicalizados pensionados.

Ha encabezado luchas sindicales como el alto a los descuentos para financieras y la creación de cuentas individuales para el fondo de vivienda.

También ha sido docente en la Universidad Pedagógica del Estado de Sinaloa impartiendo cursos de tiflotecnología en educación básica.

MÁS NOTAS SOBRE CPC SINALOA: