El conflicto armado entre dos grupos criminales del cártel de Sinaloa llegó a la zona turística de Mazatlán, donde se suscitó un enfrentamiento que dejó a una persona muerta y un civil inocente herido.

Se trató de un enfrentamiento que inició con una persecución en el fraccionamiento Real del Valle durante la noche del 27 de octubre, encabezada por un hombre que viajaba en una camioneta blindada, a quien le dispararon en al menos 2 mil ocasiones, de acuerdo con reportes de la Secretaría de Seguridad Pública del Municipio.

La persecución se extendió por cinco fraccionamientos y colonias que comprenden la zona turística del puerto, donde se tuvieron detonaciones importantes con distintas armas, entre ellas algunas de calibre .50 milímetros.

“Hubo seguimiento por el área turística. Al final en los resultados fue una persona sin vida dentro de un vehículo blindado, un vehículo dañado en las inmediaciones y se localizó un arma de fuego, se localizaron cartuchos y algún equipo táctico. Fue por varios minutos”, dijo Gerardo Mérida Sánchez, secretario de Seguridad Pública de Sinaloa.

 

El hombre asesinado quedó en calidad de desconocido, pues sus heridas fueron tan severas que le desconfiguraron el rostro y hasta la mañana de este lunes no se contaba con familiares que busquen hacer el reconocimiento.

Este caso forma parte de los crímenes dentro de una “guerra” entre grupos criminales del cártel de Sinaloa, cuyo inicio formal sucedió el 9 de septiembre pasado, aunque éste, de acuerdo con autoridades locales y federales, sucede tras la detención de Ismael Zambada García, “el Mayo”, en un operativo estadounidense que incluyó la entrega voluntaria de Joaquín Guzmán López, hijo de Joaquín Guzmpan Loera, “el Chapo”.

El gobernador Rubén Rocha Moya reconoció en conferencia de prensa que el enfrentamiento pone en realce la discusión sobre cómo debe trabajarse el operativo de seguridad, mismo que tiene a una gran cantidad de militares -alrededor de 4 mil soldados y elementos de la Guardia Nacional- enviados para reforzar tareas de investigación e inteligencia.

“Vamos a reforzar esa zona, pediremos más presencia”, dijo Rocha Moya en conferencia de prensa.

 

El enfrentamiento, pues, ocurrió en uno de los lugares de mayor importancia para las actividades económicas del Estado, debido a que el puerto de Mazatlán es considerado el mayor atractivo turístico de Sinaloa.

Solo este año han llegado 4.65 millones de turistas, con una derrama económica de 6,500 millones de pesos y una ocupación hotelera del 75 por ciento, según datos de la Secretaría de Economía.

Desde que comenzó la violencia de este nivel solo se habían presentado incidentes en municipios como Culiacán, Navolato, Eldorado, Cosalá, San Ignacio, Elota y Concordia, pero ahora ya alcanzó al puerto de Mazatlán.

Entre habitantes se tiene temor ante una escalada, lo que ha provocado que universidades públicas como la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) haya declarado una suspensión oficial en Mazatlán para actividades presenciales, llevando todo a plataformas virtuales.

Más información sobre violencia en Sinaloa: