Los recientes cambios en el Gabinete estatal que ha implementado el gobernador Rubén Rocha Moya denotan el fortalecimiento del Movimiento Regeneración Nacional y la débil alianza con fuerzas políticas, económicas y sociales que le impriman rasgos de pluralidad y ciudadanía a un régimen que en circunstancias difíciles debiera optar por sacrificar los intereses de su partido y conjuntar en torno suyo a más mujeres y hombres con capacidades y voluntades para hacerle frente a los enormes retos que derivan de la situación de violencia que afecta a Sinaloa.

La confrontación entre células del narcotráfico procede a desestabilizaciones económicas, sociales y políticas que requieren al gobierno preocupado y ocupado de tiempo completo en ofrecer condiciones de certidumbre que a partir de la recuperación de la seguridad pública propicien la normalización de la actividad comercial, la tranquilidad para todos los quehaceres de los sinaloenses y la fe pública en las instituciones y quienes las dirigen.

El gobernador le pone énfasis a la labor de generarles espacios en el servicio público a ex alcaldes que el 31 de octubre concluyeron sus períodos constitucionales como son los casos de Margoth Urrea, a quien en cuanto concluyó su cuestionado desempeño en Navolato la designa subsecretaria de las mujeres, y Armando Camacho, ex edil de Salvador Alvarado que arribó a la dirección del Instituto de Capacitación para el Trabajo sin analizar si posee o no el perfil para dicho puesto.

Otras evidencias de que pertenecer a las siglas de Morena vale más que la aptitud para ser parte del Gabinete de Rocha son las recientes designaciones de Feliciano Castro en la Secretaría General de Gobierno, que presidió la Junta de Coordinación Política en la recién concluida 64 Legislatura, y Gloria Imelda Félix al frente de la Secretaría de Educación Pública después de que renunció al PRI y se incorporó a las filas morenistas. También saltaron de una nómina oficial a otra los exdiputados Marco Antonio Zazueta, a la Dirección del Trabajo y Previsión Social; Cecilia Covarrubias, a Oficialía del Registro Público de la Propiedad y del Comercio en Ahome, y Nela Rosiely Sánchez a la Oficialía del Registro Civil Número 01 de Guasave.

La confianza y eficiencia del Poder Ejecutivo depende de las trayectorias y capacidades de aquellos que al integrarse a la administración pública estatal les garanticen a los ciudadanos la atención a las demandas y aspiraciones sociales y den los mejores resultados. Si en el aparato gubernamental dominan personajes con mucho apetito político y desgano en lo que concierne al cumplimiento del deber , entonces el resultado será la ingobernabilidad. ¿Está descuidando Rubén Rocha la integración de un equipo de colaboradores que le ayude a reconstruir la estabilidad de Sinaloa hoy alterada por la jornada violenta ininterrumpida durante 50 días?