Sinaloa.- La derrama económica estimada en 3 mil 700 millones de pesos que dejó en Sinaloa la implementación de la estrategia de consumo “El buen fin” es el mejor indicador de la recuperación de la actividad comercial después del retroceso en que entró por la jornada de violencia que empezó el 9 de septiembre y continúa con menor intensidad, pero inhibidora todavía de los quehaceres adquisitivos de la población.
Sin embargo, el impacto de la inseguridad permanece en rubros como el restaurantero, bares y venta de alimentos en la vía pública debido a que la gente evitar salir de noche e implementa un símil de toque de queda a partir de las 7 de la tarde, situación que ocasiona la pérdida de la fuente de sustento a meseros, chefs, músicos, entre otros, y coloca a los establecimientos del ramo en la encrucijada de cerrar o resistir.
Al gobierno federal y estatal se le ha dificultado ampliar al horario nocturno los resultados que los operativos militares y policiacos logran durante el día, ya que los reportes de las instituciones de seguridad delatan que la delincuencia actúa con mayor impunidad en la oscuridad porque la presencia de fuerza pública se reduce a la reacción ante delitos que la ciudadanía reporta, descuidándose lo concerniente a la prevención.
Si bien es cierto que las altas ventas de “El buen fin” son como respiración de boca a boca para el sector económico después de diez semanas complejas, este resultado alentador expone el cada vez más numeroso retorno de la gente a centros de consumo y muestra los rubros productivos que necesitan de mayor atención en seguridad pública para retomar el ritmo en una época que es la mejor para el comercio, servicios y eventos.
Los operativos de protección a la ciudadanía están obligados a ofrecer condiciones para la vida normal haciendo posible que el esfuerzo y las normas legítimas se coloquen por encima de personas o grupos que alteran el orden público. El cierre de año significa enorme movilidad humana y gran actividad comercial que precisan de la mayor voluntad y aptitud de las autoridades para contener a los violentos y garantizar la vida y el patrimonio de los sinaloenses de bien.
Más editoriales
Rocha Moya a examen: evaluación legislativa ¿y también de los ciudadanos?
Agustín Coppel en el Foro Mar de Cortés: Grito por la paz y reclamo a Gobierno y ciudadanos
Comentarios
Antes de dejar un comentario pregúntate si beneficia a alguien y debes estar consciente en que al hacer uso de esta función te adíeles a nuestros términos y condiciones de uso.