Culiacán, Sin.- Al menos 300 personas se desplazaron de pueblos en la Sierra de Sinaloa, los que colindan con el estado de Durango, hacia la cabecera municipal de Cosalá, Sinaloa.

Karla Úrsula Corrales Corrales, Alcaldesa de Cosalá, dijo que las 300 personas se encuentran desempleadas, refugiadas con familiares y amistades que residen en Cosalá.

“Los tenemos en la cabecera municipal, pero ellos suben a sus rancherías, van a darle de comer a su ganado, checan sus casas, todo eso, pero no se quedan, se vuelven a regresar. Son bastantes personas”, dijo en entrevista telefónica la alcaldesa de Cosalá.

“(…) Es gente de Elota, de San Ignacio, de Durango y también de comunidades de Cosalá”.

Se trata de personas que han huido de la violencia que hay en la zona serrana, debido a una confrontación entre dos grupos criminales del cártel de Sinaloa.

La Secretaría de la Defensa Nacional y la Fiscalía General de la República han dado a conocer que se trata de una disputa entre los grupos “los Chapitos” y “los Mayos”, para referirse a las organizaciones que eran lideradas por Joaquín “el Chapo” Guzmán e Ismael “el Mayo” Zambada.

Dicha confrontación ha dejado al menos 421 asesinatos y 433 desapariciones entre el 9 de septiembre y el 9 de noviembre. Han sido dos meses de una “guerra” intestina.

La Alcaldesa de Cosalá explicó que los pobladores desplazados dejaron los pueblos de Las Carreras, La Cupía, Río Barragán, El Verano, Mesillas y El Tablón que pertenecen a Durango, pero también han salido personas de Guadalupe de los Reyes, el Saucito, Potrerillo de los Torres, El Capule, El Chirimole, El Sabinal, La Tasajera, La Boquilla que pertenecen a Cosalá y Elota.

“Tenemos de muchas partes y con gusto Cosalá los recibe porque sabemos el temor que se está viviendo y resguardarse con su familia es lo mejor que podemos hacer en estos momentos”, expresó.

De acuerdo con el gobierno de Sinaloa, durante la “guerra” entre grupos criminales ya suman alrededor de mil personas desplazadas, únicamente de quienes se tiene registro oficial, aunque el conteo puede ser mayor.

Las personas desplazadas corresponden a los municipios Concordia, Elota, San Ignacio, Cosalá y Culiacán.

El gobernador Rubén Rocha Moya afirmó que se tiene un registro para poder llevar despensas y brindar apoyos jurídicos a las víctimas de desplazamiento forzado interno.

Sin embargo, agregó la Alcaldesa de Cosalá, las personas que se encuentran en la cabecera municipal carecen de trabajo y necesitan más apoyo económico, de despensas y oportunidades laborales hasta que puedan volver a sus comunidades.

Más información sobre violencia en Sinaloa: