Sinaloa.- La guerra entre facciones del crimen organizado ha afectado la labor de rescate y de educación ambiental en torno a las tortugas marinas en Sinaloa.

Por lo menos seis de los trece santuarios tortugueros que existen en la entidad han parado sus actividades de rescate de nidos y de liberación de tortugas con escuelas debido a la violencia.

Como parte del Golfo de California, las costas de Sinaloa son un importante sitio de anidación para las tortugas marinas.

De las siete especies registradas, de las cuales seis están en peligro de extinción, por lo menos 4 llegan a las playas de Sinaloa: la tortuga laúd, caguama, verde y golfina, siendo está última la de mayor anidación en la entidad.

Sin embargo, este año la violencia ha detenido el trabajo de por lo menos seis santuarios tortugueros (El conchal, Topolobampo, Lucernilla, Ceuta, Rosendo Niebla y Celestino), asegura Marlén Gutiérrez Cristerna, encargada del Campo Tortuguero de Celestino Gasca.

En Celestino Gasca solo hubo dos liberaciones de tortugas realizadas con la gente de la comunidad; las más de 100 escuelas que año con año agendan sus visitas de liberación durante los meses de septiembre, octubre y noviembre, cancelaron debido al miedo de transitar por las carreteras del centro del estado.

“Este año cancelaron todas las escuelas que venían, sobre todo del norte. Cancelaron desde que empezó esto en septiembre”, lamentó Marlen.

Santuario Tortuguero Celestino Gasca (3)

Marlén Gutiérrez Cristerna, encargada del Santuario Tortuguero de Celestino Gasca.

Con un promedio de 50 estudiantes por grupo, cada temporada este santuario tortuguero recibe la visita de alrededor de 5 mil estudiantes que este año no pudieron experimentar la liberación de tortugas ni obtener el conocimiento sobre está especie compartido por Marlén y su equipo.

Y esto solo para el santuario de Celestino, pues el de Playa Ceuta, añadió, recibe todavía más escuelas cada año. Pero si promediamos 100 escuelas por campo tortuguero, se tendrían alrededor de 30 mil niñas y niños sinaloenses que no pudieron asistir a esta experiencia educativa. 

Además de la labor de liberación, los campos tortugueros como el de Celestino también tuvieron que parar el monitoreo y rescate de nidos; en un primer momento lo cambiaron de la noche a las primeras horas del día.

“Pero ya ni de día se podía hacer, cuatro días nomás bajamos en la mañana, pero ya no pudimos”, añadió Marlen al respecto.

En el caso del Campo Tortuguero de Playa Ceuta, la voluntaria del Programa de Protección, Carolina Herrera Rosas, señala que los enfrentamientos en los municipios de Elota han impedido al equipo el trasladarse hasta el campo para estar pendientes como lo suelen hacer.

Por cuestiones de la contingencia que ha ocurrido con la violencia, no hemos podido terminar el proyecto de esta temporada”, lamentó.

 

Ante está situación, los prestadores de servicio social como ella, se están enfocando en realizar un análisis de los resultados del Campo en los meses previos al inicio de la guerra.

“En la medida de lo posible, con la seguridad necesaria, acudimos hasta Ceuta desde Culiacán a limpiar el campamento y hacer análisis de nidos”, explicó.

Santuario Tortuguero Celestino Gasca (2)

Registro histórico de anidaciones, huevos y crías liberadas por el Santuario Tortuguero de Celestino.

Especies de Tortugas Marinas:

  • Tortuga Carey (Eretmochelys imbricata): EN PELIGRO CRÍTICO
  • Tortuga Lora (Lepydochelys kempii): EN PELIGRO CRÍTICO
  • Tortuga Verde (Chelonia mydas): EN PELIGRO
  • Tortuga Caguama (Caretta caretta): VULNERABLE
  • Tortuga Golfina (Lepidochelys olivacea): VULNERABLE
  • Tortuga Laúd (Dermochelys coriacea): VULNERABLE
  • Tortuga Plana (Natator depressus): AMENAZADA / SIN DATOS SUFICIENTES
Santuario Tortuguero Celestino Gasca (4)

Santuario Tortuguero de Celestino Gasca.

Más sobre Medio Ambiente: