Acatitán, San Ignacio.- Militares allanaron diversos hogares y el Museo Comunitario “La Casa del Alto”, en la comunidad de Acatitán, en el municipio de San Ignacio.

Fue el pasado jueves 28 de noviembre cuando se dio el hecho que Rosendo Castro Amarillas, representante del museo, calificó como un ataque a un espacio para la paz.

Los militares también allanaron hogares de las comunidades de Acatitán y Aguacaliente de los Yuriar, donde desde hace años solo habitan adultos mayores “que con gran esfuerzo mantienen la ordeña, la elaboración de quesos y otras tradiciones campiranas a punto de desparecer”,  explicó Rosendo.

“Allí las fuerzas militares robaron billeteras y celulares”, añadió.

Castro Amarillas reunió al comité del museo para ordenar limpiar y asegurar el inmueble y su vivero adjunto.

Región Serrana San Ignacio Acatitan Aguacaliente de los Yuriar

Desde hace casi 20 años, el Museo Comunitario La Casa del Alto funge como un refugio de la riqueza histórica y biocultural del municipio de San Ignacio.

Ahí ciudadanos y promotores culturales han logrado un acervo que muestra riquezas arqueológicas de los antiguos pueblos de Sinaloa, la herencia Jesuita del municipio y la riqueza biológica de especies como el Jaguar.

Con la colaboración de las personas de la comunidad y de organismos como la asociación Bosque a Salvo y, más recientemente, Rescate Silvestre, este espacio ha sido sede de actividades como avistamiento de aves, senderismo, visita a petrograbados, entre otras.

Este 2023, el museo fue sede del XXI Encuentro Estatal de la Red Estatal de Museos Comunitarios y Ecomuseos de Sinaloa A.C. (REMCES). Más recientemente, este sábado 30 de noviembre, la organización Rescate Silvestre organizó la primera edición del Festival Silvestre en Culiacán. El evento, originalmente planeado para llevarse a cabo en Acatitán, tuvo que ser movido debido a la situación de violencia que prevalece en los caminos y carreteras de Sinaloa.

Parte de un proyecto ecoturístico que consistió en el llevar talleres y crear un vivero comunitario en la comunidad de Acatitán, el festival contó con la participación de pobladores de dicha comunidad, los cuales llevaron parte del acervo del museo, así como diversos productos de la región como sopa nieve de pitaya, café de apomo y horchata de muicle.

El próximo año, está asociación creará un jardín de mariposas en esta comunidad que se organiza para rescatar su patrimonio y defender su territorio.

Más sobre violencia en Sinaloa: