El incremento del salario mínimo en los últimos años ha sido considerable, sin embargo, no todos los grupos de trabajadores gozan de este crecimiento, mientras que los niveles de precios se ven afectados por el crecimiento salarial, de tal suerte que todos los consumidores ven incrementados los precios de sus canastas de consumo, sin alcanzar a hacer crecer sus ingresos de la misma manera.
Los salarios mínimos en la economía
Visto desde el punto de vista de la economía clásica, la imposición del salario mínimo genera de facto desempleo. Si no hubiese un mínimo por pagar, el empleador podría contratar a cuántos quisiera, a cualquier costo. Con esto no digo que sea bueno o correcto, sino que pongo la mesa para discutir. Dado que en la economía se establecen salarios mínimos, estos son no solamente un freno para contratar a todos los que quieran emplearse, sino que también se convierte en un referente del sistema de precios. Por ejemplo, si se implementara una política agresiva de crecimiento salarial, y la gente ganara millones de pesos diariamente, no tardaría mucho para que todos los precios, hasta lo más básico cueste millones. Aunque esto es extremo, es lo que se ha observado en muchas economías, y nos sirve para analizar a mayor profundidad el incremento de los salarios y su efecto diferenciado en la economía.
A quién beneficia el crecimiento del salario
Primero, dado que la mayoría de las personas en México trabajan en condiciones de informalidad, el 55.4% de los ocupados hasta octubre 2024, estos 32.9 millones de ocupados no recibirá el incremento salarial aprobado. Sin embargo, es probable que muchos de ellos aún así reciban algún incremento.
Segundo, del resto de los 26.4 millones de ocupados en el sector formal, 22.6 millones tienen seguro social, y de ellos, aproximadamente 2.4 millones trabajan para el gobierno, por lo que probablemente sus negociaciones salariales tengan otras condiciones. También, es importante mencionar que el incremento del salario mínimo afecta directamente a quienes estén registrados ante el seguro social con este monto de ingreso, que son 203 mil personas. Llama la atención que el 70% de ellos son personas mayores de 50 años. Podría, por otra parte, suceder que las personas que están registradas con entre 1 y dos salarios mínimos también logren ingresos significativos, así el incremento salarial impactaría a 14.2 millones de trabajadores, esto es, el 63% de los trabajadores asegurados a nivel nacional.
En el caso de Sinaloa, las personas aseguradas con hasta un salario mínimo son 11 mil 724 personas, y con hasta dos salarios son 452 mil.
En suma, el incremento salarial tiene un efecto directo de incrementarse en esa proporción solamente para las personas registradas con hasta un salario mínimo, o exactamente con ese monto, los cuales representan una proporción pequeña de la población trabajadora, aunque ayudará a incrementar sus ahorros para el retiro, así como sus capacidades de adquisición de créditos.
También puede suceder que los trabajadores que ganan entre uno y dos salarios mínimos también vean incrementos directos, así se alcanzaría al 24% de la población ocupada total. Sin embargo, el gran reto es continuar impulsando la creación de empleo formal para que más población trabajadora siga ganando derechos con estos incrementos.
Finalmente, las empresas, sobre todo las micros, podrían verse en una situación complicada con el incremento salarial, lo que se traducirá en crecimiento de los precios, y no ocurre en la misma proporción en toda la economía, sino que lo sufren mucho más los sectores de baja productividad.
En suma, dadas las condiciones de informalidad de la mayoría de los trabajadores, y considerando que pocas personas ganan el salario mínimo, el incremento salarial tiene un efecto limitado en el crecimiento real del poder adquisitivo, por lo que además de este crecimiento, es vital impulsar la creación de empleo formal, para generar mayor redistribución de los ingresos y costos de estos incrementos.
Comentarios
Antes de dejar un comentario pregúntate si beneficia a alguien y debes estar consciente en que al hacer uso de esta función te adíeles a nuestros términos y condiciones de uso.