Del inicio de enero al cierre de diciembre, y de acuerdo con los datos del IMSS publicados esta semana, el estado de Sinaloa perdió un total de 2394 empleos en 2024. Si dejamos fuera al 2020, con la pandemia global que paralizó al comercio mundial, es la primera vez en la historia de la entidad que se cierra el año con una contracción de la cantidad de puestos de trabajo.

Con información del mismo organismo, el 2024 arrancaba con 607,613 trabajadores asegurados por el seguro social en Sinaloa. Para el final de diciembre, esta cantidad cayó a 605,219.

Este resultado anual coloca a la entidad en el octavo lugar entre los estados del país con peor desempeño en generación de empleo, superado con creces por Chiapas, Oaxaca, Tamaulipas, entre otros.

Los sectores donde más puestos desaparecieron a lo largo del año fueron el agropecuario, industria de la construcción, industrias extractivas y servicios. En sintonía con el resto del país, el más resiliente fue el de transportes y comunicaciones.

Cristina Ibarra, doctora en economía y presidenta del Colegio de Economistas de Sinaloa, explica algunos matices de este resultado. En primer lugar, señala que el ciclo laboral en la entidad es diferente en comparación con el resto del país, debido a la temporalidad de la producción agrícola.

También, añade que el hecho de que uno de los sectores más afectados esté siendo el de servicios para empresas significa que las organizaciones están dejando de gastar, derivado de la crisis económica y de seguridad que hoy atraviesa a Sinaloa.

“Hay una pérdida muy significativa en el área de servicios para empresas y personas. Esa parte, ¿qué es lo que te dice de la economía? Te dice que ahorita las empresas no están contratando muchos servicios, obviamente recortan sus gastos por la situación que está pasando. No es normal que reduzcan su aportación [a la generación de empleo]”.

 

Ibarra asegura, además, que la pérdida de empleos es un reflejo de que la violencia no permite que haya crecimiento económico. Aunque precisa que, incluso antes de la ola de inseguridad que comenzó en septiembre del año pasado, el desempeño de la economía sinaloense ya venía mostrando un crecimiento raquítico, cercano al 0%.

Más información sobre pérdidas de empleo en Sinaloa