Culiacán, Sin.- El Ayuntamiento de Culiacán compró 155 bicicletas eléctricas en noviembre de 2023 por un monto de 6 millones 952 mil pesos, pero hasta el momento no ha informado sobre esta compra o dónde se encuentran guardadas.
Esta compra sería para poner en marcha la primera etapa del proyecto de la red de ciclovías que anunció Juan de Dios Gámez Mendívil durante su periodo como alcalde sustituto, sin embargo, las obras han estado detenidas hasta el momento.
Incluso el proyecto fue promovido por el mismo presidente municipal al interior de universidades con el sector estudiantil; se habló de fechas preliminares para su puesta en marcha como diciembre de 2023 y luego marzo de 2024, pero luego esta campaña de socialización también fue suspendida, posiblemente por la jornada electoral del año pasado.
Tras rendir protesta como alcalde electo en octubre de 2024, Gámez Mendívil tampoco retomó o informó sobre los avances de este proyecto.
Al respecto, en la página de Compranet se encuentra el acta donde se formuló el fallo de la licitación pública titulado “Adquisición de bicicletas eléctricas” para la Secretaría de Desarrollo Social.
En el documento se informa que dicha compra de 155 bicicletas se adquirió a la empresa SPINCITI, donde se lee que cumplió con todos los requerimientos que fueron solicitados en las bases del concurso, de acuerdo a la opinión emitida por el personal de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Sustentable, que presidía entonces Miguel Aispuro Espinoza.
De acuerdo al sitio web de SPINCITI, con sede en la ciudad de México, indican que buscan mejorar la calidad de vida de las personas ofreciendo vehículos eléctricos de vanguardia que lleven la movilidad personal a un nivel completamente nuevo.
“Ya sea que los consumidores elijan cambiarse a una bicicleta eléctrica por razones ambientales o de salud, SPINCITI te ofrece opciones para que participes en el futuro de la movilidad”, se lee en la descripción de la página.
Los productos que ofrecen son bicicletas eléctricas asistidas, es decir, que eso no permite a los usuarios dejar de pedalear, pues es necesaria cada determinada distancia para que la unidad siga desplazándose.
No obstante, todavía no se sabe a precisión cuándo estarán disponibles estas bicicletas públicas en Culiacán.
Comentarios
Antes de dejar un comentario pregúntate si beneficia a alguien y debes estar consciente en que al hacer uso de esta función te adíeles a nuestros términos y condiciones de uso.