Culiacán, Sin.- La Dirección de Gestión y Cambio Climático de la Secretaría de Bienestar y Desarrollo Sustentable del Estado de Sinaloa (SEBIDES) tiene una nueva directora, la ex diputada por Morena Verónica Guadalupe Bátiz Acosta.

Desde el área de comunicación de la SEBIDES se confirmó que el anterior director, Jorge Humberto Siller Cepeda, un doctor en Fisiología Vegetal por la Universidad de Óregon que ha encabezado programas que habían sido rezagados en administraciones anteriores como el de la medición de la calidad del aire, ya no se encontraba al frente de esta dirección.

Diversas fuentes confirmaron a ESPEJO que este fue despedido a finales del pasado mes de enero.

Apenas el miércoles 22 de enero, el Ayuntamiento de Culiacán informó que a través de un proyecto de científicos del CIIDIR Sinaloa coordinado con la Dirección de Gestión y Cambio Climático, todavía a cargo de Siller Cepeda, se había podido colocar un sensor Kunak para medir la calidad del aire en la capital sinaloense.

“Jorge Humberto Siller Cepeda, director de Gestión y Cambio Climático del Gobierno del Estado, destacó la importancia de este proyecto como un compromiso del gobierno estatal para lograr un desarrollo ambiental sostenible, además de enfatizar la colaboración del Centro Interdisciplinario de Investigación para el Desarrollo Integral Regional del Instituto Politécnico Nacional”, se lee en dicho comunicado.

Desde la Dirección de Gestión y Cambio Climático, Siller Cepeda formaba parte del equipo de trabajo de ese proyecto a manera de externo y desde la Subsecretaría de Desarrollo Sustentable de la SEBIDES.

El relevo en la dirección de Cambio Climático

 

Cabe destacar que Siller Cepeda es Ingeniero Hortícola con doctorado en Fisiología Vegetal por la Universidad Estatal de Oregón. Durante su vida profesional se ha desempeñado como investigador del Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo, A.C. (CIAD), director de sustentabilidad de la empresa SuKarne y Director de Innovación, Sanidad e Inocuidad de la Secretaría de Agricultura y Ganadería del Gobierno del Estado de Sinaloa.

Por su parte, la nueva directora de Gestión y Cambio Climático de Sinaloa cuenta con una licenciatura en administración de empresas, es estudiante de psicología y ha tomado cursos en temas como inglés, administración de la salud pública, farmacoeconomía y administración de proyectos. También fue Oficial Mayor del Ayuntamiento de Mazatlán y coordinadora de la Oficina de Representación del entonces Senador Rubén Rocha Moya, en Zona Sur Sinaloa.

En la 64 Legislatura del Congreso local, Bátiz Acosta fue presidenta de la Comisión de Planeación para el Desarrollo y el Bienestar Social, vocal de la Comisión de Puntos Constitucionales y Gobernación, vocal de la Comisión de Comunidades y Asuntos Indígenas y vocal de la Comisión de Seguridad Pública

Se consultó con la secretaría de Bienestar en Sinaloa sobre las razones que llevaron al cambio, la respuesta fue que “desconocían del tema”, así como la fecha o los motivos que llevaron al relevo.

Agenda de cambio climático

Para 2025, el presupuesto estatal para combatir el cambio climático creció en un 29 por ciento respecto al presupuesto de 2024, al pasar de 112 a 158 millones de pesos. Sin embargo, este crecimiento no se ha traducido en la atención a temas como la medición de la calidad del aire o disminuir las cifras históricas de incendios forestales que han ocurrido en Sinaloa durante los últimos dos años.

Del total de este presupuesto, un 65 por ciento (104 MDP) se etiquetó a Infraestructura para el Mejoramiento de los Servicios Públicos y Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento.

Mientras tanto, temas como Gestión Energética Sustentable, Desarrollo y Protección Forestal, se llevan 1.48 y el 5.45 por ciento respectivamente.

Por su parte, el 27.35 por ciento del presupuesto se destina a Política de Desarrollo Sustentable y Cuidado al Medio Ambiente, donde se encuentran los programas “Impulsar programas y proyectos ambientales de alto impacto”, “Fomento, conservación y manejo sustentable de los recursos naturales”, “Innovación en la gestión de trámites ambientales” y apoyos directos a los jardines botánicos de Culiacán y Los Mochis.

Más información sobre cambios en Sebides: