Culiacán, Sinaloa.- La jirafa que murió en el Zoológico de Culiacán en 2024 tenía 5 años de vida, apenas entrando en su etapa reproductiva, así lo revela la necropsia del animal.
El documento no brinda un diagnóstico definitivo de la causa de la muerte del animal, pues no se le hizo un diagnóstico ni análisis de laboratorio.
Necropsia de Jirafa que murió el pasado 15 de septiembre en el Zoológico de Culiacán, obtenida mediante la Plataforma Nacional de Transparencia.
ESPEJO pudo conocer la edad y la falta de un diagnóstico veterinario a través una solicitud de información, en la cual se lee que la necropsia del ejemplar de jirafa fallecida en el Zoológico de Culiacán el pasado 15 de septiembre del 2024 marca como “No establecido” los diagnósticos tanto presuntivo como definitivo.
El documento también muestra que al espécimen no se le tomó ningún tipo de muestra para ser analizada en laboratorio.
¿Fue por muerte súbita?
Luego de denunciarse la desaparición de la jirafa a finales del 2024, el director del Zoológico de Culiacán, José María Casanova Rodríguez, dio a conocer que esta había fallecido por muerte súbita.
Sin embargo, al consultar el documento de la necropsia, firmado por el médico veterinario zootecnista Jorge Alberto Carrasco Ochoa, se observa que el señalamiento de muerte súbita se registró en el renglón de “Comentarios”, mientras que tanto los espacios para colocar los diagnósticos presuntivo y definitivo se marcan como “No establecido”.
Asimismo, la parte que registra distintos tipos de patologías por sistemas, marca SCPA (Sin cambios patológicos aparentes) en 11 de 13 categorías, dejando vacía la correspondiente al sistema nervioso del animal y “Monorquideo” en la categoría de genitales, un término aplicado a los machos que en apariencia solo tienen un testículo, pues el otro no desciende a su posición normal en la bolsa escrotal.
Dependiendo del caso, esta afección podría afectar las capacidades del animal para su reproducción.
Actualmente, el Zoológico de Culiacán cuenta solo con un ejemplar de jirafa.
Era una jirafa de 5 años de edad, en su etapa reproductiva
El documento señala además que la jirafa tenía alrededor de 5 años de edad, que falleció a las 6:35 de la mañana del 15 de septiembre del 2024 al interior del Zoológico de Culiacán y que no se le tomó ningún tipo de muestra para ser analizada en un laboratorio.
En el caso de los ejemplares machos, estos alcanzan su madurez sexual a alrededor de los 4 años y medio; sin embargo, estos siguen creciendo para alcanzar su tamaño definitivo a los 7 años de edad, indica información del Zoológico de Guadalajara.
Al respecto, el médico en fauna silvestre y docente de la Facultad de Veterinaria de la UAS, Lucio Ricardo Ibáñez Garduño, explicó que las jirafas son los animales más difíciles de manejar dentro de un zoológico.
“El cuidado de jirafas en los zoológicos es super delicado. Un día puedes llegar y te puedes encontrar una jirafa muerta. Una jirafa se puede caer y ya no se levanta y ahí puede morir”, explicó en entrevista para ESPEJO.
El médico veterinario, jubilado del Zoológico, comentó que, por su tamaño y peso, es muy fácil que estos animales sufran una hemorragia luego de una caída.
“Ellos están acostumbrados a la altura, entonces ellos tienen una presión sanguínea diferente a todos los demás animales. Cuando este animal cae, entonces todo el flujo de sangre llega en mucha potencia al cerebro y terminan muriendo”, añadió.
Entre 2011 y 2012, recuerda, ya le tocó que una jirafa muriera por enfermedad.
Esta inició con un problema de pododermatitis en un dedo, una inflamación de la piel en las patas, que suele ser causada por infecciones, presión excesiva, mala higiene o superficies inadecuadas. Este ejemplar de macho adulto claudicó, se cayó y ya no se levantó.
En otra ocasión en que el Zoológico se inundó, contó, otro ejemplar se cayó, pero gracias al amortiguamiento del agua, esta se alcanzó a levantar y sobrevivió.
“Sí hay muchas situaciones, la verdad. Yo no me atrevería a echarle la culpa a nadie”, enfatizó.
De cualquier manera, el experto en fauna silvestre indicó que el Zoológico sí pudo haber hecho algunas pruebas para necropsia o patología.
Comentarios
Antes de dejar un comentario pregúntate si beneficia a alguien y debes estar consciente en que al hacer uso de esta función te adíeles a nuestros términos y condiciones de uso.