Culiacán.- Este lunes, 3 de marzo, se llevó a cabo el foro de desarrollo económico de Culiacán. En el evento, pensado para que productores, comerciantes, empresarios y académicos compartan sus propuestas en materia económica con las autoridades municipales, no estuvo presente el alcalde Juan de Dios Gámez Mendivil, lo que despertó indignación en un sector de los presentes.

“Nos vamos nosotros como una protesta. […] No seremos parte de esta simulación. No creemos que nos merezcamos esto. Estamos al borde de un colapso económico y no vemos la seriedad del alcalde de Culiacán”, dijo a la prensa Oscar Sánchez, líder del Frente Primero Culiacán.

Alrededor de veinte minutos después de comenzado el evento, Oscar Sánchez, Laura Quevedo y “Lule” Morales, todos representantes de comerciantes en diferentes giros, se levantaron de sus asientos y decidieron abandonar el foro en protesta por la ausencia del alcalde, misma que percibieron como una muestra del poco interés puesto por parte del sector público en la resolución de los problemas económicos que hoy atraviesan a la ciudad.

A raíz de la crisis de seguridad en Sinaloa, con epicentro en Culiacán y que se ha extendido desde septiembre de 2024, el motor económico del municipio se ha visto fuertemente herido por una caída generalizada en el consumo, que disminuye los ingresos de los negocios y ya ha provocado el cierre de alrededor de 850 establecimientos en la zona urbana de la capital sinaloense. Esto ha implicado, además, un repunte en el desempleo.

El alcance del impacto de esta crisis no se limita a los pequeños comerciantes, sino que ha puesto en jaque hasta a las más grandes organizaciones empresariales de Sinaloa.

“Necesitamos el compromiso directo del dirigente principal, que es el dirigente municipal, pero no le interesa. Es una simulación. Ahorita lo que nos preocupa son los recortes [de personal], que ya vienen de gran calado. Estoy hablando de hasta 150 personas, que se efectuarán este mes en algunos gremios”. “declara Martha Reyes, presidenta de Coparmex delegación Culiacán, quien también se retiró antes de la finalización del evento, en entrevista para Revista Espejo.

 

A modo de medidas de contingencia, los gobiernos estatal y municipal han emprendido acciones tales como la condonación del pago por derecho de piso o el otorgamiento de apoyos económicos. Sin embargo, quienes dependen de la actividad comercial declaran que esto ha sido insuficiente, dada la magnitud de las afectaciones que perciben.

“Nuevamente tenemos a un alcalde ausente en temas que son muy graves en estos momentos en Culiacán: el desarrollo económico, de cómo las empresas están sufriendo y en el tema de la seguridad. No sabemos dónde está. Lo traemos ausente desde hace varias semanas, que hemos buscado audiencia y no la ha dado”, dice Sánchez.

Laura Quevedo, coordinadora del Bloque de Vendedores Ambulantes, refirió que desde el inicio de la ola de violencia en Culiacán perciben ventas semejantes al 40% de las acostumbradas. Puso énfasis en el recorte de horarios al que se ha vista sujeta la actividad comercial, debido al resguardo autoimpuesto en el que entra la ciudad apenas oscurece.

“Nos hemos visto muy mal económicamente. Ni siquiera tenemos para invertir en el evento de la primavera, las escuelas ya están cancelando los eventos, entonces para nosotros es un registro muy bajo de ventas. No estamos prosperando en la economía ahorita. Estamos peor que en la pandemia”, expone Quevedo.

Vemos una ausencia del presidente municipal, cuando el debería estar aquí, atendiendo todas las causas sociales“, reclama la vendedora.

Más información sobre negocios en Culiacán: