La semana pasada, la académica sinaloense Cristina Isabel Ibarra Armenta recibió el cargo como nueva presidenta electa de la Federación de Colegios de Economistas de la República Mexicana (FCERM).
La egresada de la Universidad Autónoma de Sinaloa, presidenta del Colegio de Economistas del Estado de Sinaloa, asciende a la presidencia de la organización nacional con la intención de crear alianzas que le permitan seguir siendo líder de opinión, generando información útil para la toma de decisiones y creación de políticas públicas efectivas frente a los grandes retos que hoy afronta México en materia económica.
De acuerdo con su perspectiva, la última administración pública significó una pérdida en financiación para la agrupación de académicos, que devendría en una crisis para la misma.
“No es nada más un deseo personal, por el nombramiento o por la oportunidad de hacer cosas. Es también por la posibilidad en la que creo que estoy para poder conseguir las alianzas con la academia y con los empresarios para hacer que la federación aporte como líder de opinión, como consultora. También para que la sociedad pueda servirse de este tipo de trabajo”, explica Cristina Ibarra en entrevista para Revista Espejo.
En comparación con la mayoría de presidencias anteriores de la confederación, con pasado como funcionarios públicos, Ibarra destaca por su carrera académica. Desde su punto de vista, esto le imprime una diferencia a su administración, en un México en el que los académicos no suelen vincularse lo suficiente.
Además, la dirección del organismo ha sido históricamente ocupada por personas originarias de la zona centro del país. En este sentido, la sinaloense considera que puede aportar un enfoque más regional, hecho que ve forma positiva.
“Yo creo que uno de los objetivos que nosotros tenemos es la generación de foros de información que, así como lo hemos hecho a nivel local, sea a nivel nacional. De manera que seamos un ente propositivo en los temas de más importancia”.
Ibarra asegura recibir el nombramiento con una actitud de mucha responsabilidad, sabiendo que es un trabajo que implica mucha gestión, pero que también es una buena oportunidad para construir alianzas.
“Yo no me aventé a presidir el colegio sola, sino porque hubo el interés y el apoyo de varias personas que expresaron que consideraban que, entre quienes presidimos un colegio actualmente, era yo una buena candidata”.
Más información de Cristina Ibarra:
Comentarios
Antes de dejar un comentario pregúntate si beneficia a alguien y debes estar consciente en que al hacer uso de esta función te adíeles a nuestros términos y condiciones de uso.