Culiacán, Sin.- En un contundente pronunciamiento, activistas y mujeres pertenecientes al Partido Revolucionario Institucional denunciaron a las afueras de las instalaciones de la Fiscalía General del Estado de Sinaloa la creciente violencia de género que se viven en la entidad, exigiendo que el gobierno deje de ocultar la realidad y actúe con urgencia para proteger a las mujeres.

Irma Moreno Ovalles, dirigente del Organismo de Mujeres Priistas, en su intervención explicó que exigían a esta institución acciones concretas en favor de la justicia y seguridad de las mujeres. Es por ello que, con el afán de que haya más transparencia en las investigaciones y una mayor diligencia en los casos de feminicidios y violencia de género, entregaron un pliego petitorio de doce puntos y exigencias a la fiscal Claudia Zalema Sánchez Kondo.

Mujeres Priistas exigieron a la FGE mayor acción y justicia para casos de violencia de género. Foto: Scarlett Nordahl.

“No más simulación. Justicia para las mujeres asesinadas. Exigimos investigaciones diligentes, con perspectiva de género y libres de corrupción en los casos de feminicidios. No más archivos cerrados, no más culpables en libertad ¡Alto a la violencia contra las mujeres!”, expresó la también diputada priista.

Así mismo, subrayó la importancia de fortalecer las unidades especializadas en el combate al acoso laboral y sexual en medidas de mecanismos de prevención, ya que considera que el gobierno ha mantenido un silencio cómplice frente a esta crisis, ocultando cifras y negando la realidad de la violencia que sufren las mujeres.

Por su parte, la líder del PRI, Paola Iveth Gáfate Valenzuela, calificó como “elefantes blancos” a las fiscalías, ya que administran mal la justicia y permitiendo la impunidad e incluso recordó los casos de violencia donde menores se han sido víctimas de conflictos armados.

“Exigimos que cumplan con su responsabilidad de garantizar la paz y la seguridad. Estamos aquí justo para que nos dé la cara la señora fiscal, porque montajes sí son buenos para hacer, per no para dar la cara, para dar cifras o reconocer el estado de las carpetas de investigación”, denunció la líder de la bancada del PRI en el Congreso del Estado.

Las activistas, regidoras y militantes del Partido Revolucionario Institucional denunciaron que a pesar de las más de 3.8 millones de llamadas al 911 por violencia familiar y 1.7 millones por violencia de género, el gobierno no ha implementado medidas eficaces para garantizar la protección de las víctimas.

Cabe destacar, que de acuerdo al último informe del Secretariado Ejecutivo, en México, desde diciembre de 2018 se han registrado 5 mil 464 feminicidios, más de 16 mil homicidios dolosos, 20 mil homicidios culposos, 1.5 millones de casos de violencia familiar y 122 mil violaciones. En Sinaloa, las cifras son igualmente alarmantes: desde enero de 2019, se han cometido 201 feminicidios, más de 65 homicidios dolosos, 622 homicidios culposos, 29 mil 608 casos de violencia familiar y 1 mil 687 violaciones, según datos de la Fiscalía Estatal.

 

¿Qué incluye el pliego petitorio?

En el marco de su manifestación, entregaron un pliego petitorio de 12 puntos que buscan erradicar la violencia de género. Foto: Scarlett Nordahl.

  1. Transparencia total en las cifras de feminicidios, homicidios y delitos de género.
  2. Evaluación pública y real de las Alertas de Violencia de Género.
  3. Justicia para las mujeres asesinadas con investigaciones diligentes y con perspectiva de género.
  4. Protocolos eficientes para la atención de la violencia doméstica, acoso sexual y otros tipos de violencia.
  5. Fin al acoso laboral y escolar con unidades especializadas que no se limiten a recibir denuncias, sino que implementen mecanismos de prevención y sanción.
  6. Capacitación obligatoria en perspectiva de género para fiscales, ministerios públicos y cuerpos policiales.
  7. Fiscalías especializadas en violencia digital y violencia en redes sociales.
  8. Eliminación de la impunidad en casos de violación, agilizando la justicia para las víctimas.
  9. Protección inmediata a víctimas de violencia familiar.
  10. Creación de bases de datos públicas sobre agresores sexuales y feminicidas.
  11. Atención prioritaria a la desaparición de mujeres sin esperar 72 horas.
  12. Mayor presupuesto y transparencia en el combate a la violencia de género.

 

MÁS NOTAS SOBRE VIOLENCIA: