Culiacán, Sinaloa.- Maestros de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) en Sinaloa se han sumado a la movilización nacional que exige la abrogación de la reforma al ISSSTE de 2007, que modificó las condiciones de jubilación y afectó los derechos laborales del magisterio.
Durante una movilización en la Secretaría de Educación Pública en la capital sinaloense, el profesor Alfonso Guerrero, director de secundaria jubilado de la Sección 53, denunció que las modificaciones impulsadas en 2007 por el expresidente Felipe Calderón afectaron gravemente a los trabajadores del sector educativo, al aumentar la edad de jubilación y reemplazar las pensiones por cuentas individuales en Afores.
Además, señalaron que los jubilados han visto reducidos sus ingresos debido a la aplicación de la Unidad de Medida y Actualización (UMA) en lugar del salario mínimo.
“La reforma educativa afectó a los nuevos maestros, que ya no tienen asegurada una jubilación, y la reforma del ISSSTE sigue golpeando a los jubilados. Ahora la presidenta Sheinbaum anunció el retiro de una nueva iniciativa que pretendía aplicar impuestos a las prestaciones, pero aún no tenemos el documento oficial que lo confirme”, añadió.
El movimiento magisterial nacional, que se detonó a raíz de una nueva propuesta de reforma a la Ley del ISSSTE por parte de la presidenta Claudia Sheinbaum, la cual pretendía cobrar las cuotas sobre los salarios integrados (y no el salario base) a servidores públicos con percepciones mayores a 10 Unidades de Medida y Actualización mensuales (UMA), alrededor de 34 mil 394 pesos.
Esto con el fin de fortalecer al ISSSTE con más de 11 mil millones de pesos anuales.
Sin embargo, el retiro de esta reforma no fue suficiente para que el CNTE diera fin a las movilizaciones nacionales, pues a decir de los manifestantes, lo que se busca es la abrogación total de la reforma del 2007 aprobada por Felipe Calderón.
“Hasta que no veamos en la Gaceta Oficial el retiro formal de la iniciativa de Sheinbaum y hasta que no se revierta la reforma del ISSSTE, no vamos a dejar de movilizarnos”, indicó Guerrero.
En contraste con las grandes movilizaciones registradas en el centro y sur del país, al llamado de este viernes en Sinaloa acudieron tan solo una veintena de personas.
Según Guerrero, la pasividad del magisterio sinaloense ante estas políticas se debe a dos factores: el férreo control del sindicato sobre los trabajadores y el corporativismo, donde los docentes priorizan beneficios individuales al seguir a líderes políticos del partido en turno, sobre la lucha colectiva.
Como parte de estas movilizaciones, este jueves los miembros de la CNTE en Sinaloa acudieron al Congreso del Estado, donde los recibieron diputados integrantes de la Comisión de Educación. A la movilización de esta también acudió una representante de la Secretaría General del Gobierno de Sinaloa, la cual tomó nota de las peticiones de los maestros, en su mayoría jubilados.
Cómo afectó la Ley del ISSSTE del 2007 a los trabajadores de la Educación
La reforma a la Ley del ISSSTE, aprobada en 2007, trajo consigo afectaciones directas a los trabajadores de la educación en México, especialmente en materia de pensiones y jubilaciones. Con la creación del sistema de cuentas individuales y el PENSIONISSSTE, se eliminó el esquema solidario que garantizaba una pensión acorde al último salario percibido.
Además, la reforma elevó los requisitos de edad y años de servicio para poder jubilarse, y estableció topes en el monto de las pensiones, lo que impactó a miles de docentes en todo el país. Aunque se ofreció la posibilidad de elegir entre el nuevo régimen o un transitorio, la falta de información generó incertidumbre y malestar entre el magisterio, al considerar que sus derechos laborales y de seguridad social se vieron mermados.
Comentarios
Antes de dejar un comentario pregúntate si beneficia a alguien y debes estar consciente en que al hacer uso de esta función te adíeles a nuestros términos y condiciones de uso.