Esta semana, el Secretario de Economía de Sinaloa, Ricardo “Pity” Velarde, afirmó en entrevista para Revista Espejo que la cifra de 350 cierres de negocios del sector gastronómico en Culiacán, desde el inicio de la crisis de seguridad en septiembre, estaba “muy fuera de la realidad“. Así, contradiciendo la información proporcionada a los medios por Miguel Taniyama, empresario y activista sinaloense.
“Es muy importante que demos datos y cifras duras. Lamentablemente hay muchos empresarios que dan números, como el que dieron el fin de semana, que están muy fuera de la realidad. En efecto, han sido 6 meses de números en los que no tenemos el crecimiento esperado, sin embargo, hablaban de cifras como de 350 restaurantes cerrados. Sin embargo, ayer en la reunión que tuvimos con la presidenta de Canirac pudimos comparar los datos que nos arroja el IMSS en febrero, y en efecto tenemos cerca de 60 restaurantes cerrados. Muy diferente a estas notas que dan sin sustento“, dijo Velarde.
En respuesta a las declaraciones del secretario, Taniyama explica que los datos provistos son con base en un estudio académico que se entregó a la Canirac, e incluye cierres de negocios pequeños, medianos, grandes, formales e informales de todo el municipio. Acusa que la narrativa oficial se ha empeñado en minimizar los perjuicios que la ola de violencia ha traído para el sector empresarial de la ciudad.
“El secretario, lamentablemente, no ha trabajado para dilucidar bien todos los negocios. Lo puedo llevar de la mano a contar esos 350. En toda la periferia, en todas las colonias, en todo el centro, en todos los desarrollos que hay en Culiacán. Y lo llevo de la mano y se lo demuestro. Si el secretario quiere ponerse en esa tesitura, de que tenemos los datos inflados, es porque no se han sensibilizado y realmente no han aterrizado a ver las necesidades y la debacle que estamos viviendo como empresas gastronómicas en todo el municipio”, responde el chef.
Tal como Velarde precisó, el dato de 60 restaurantes cerrados se basa en una comparativa de datos del IMSS, es decir, solo considera establecimientos formales que cesaron operaciones. Mientras tanto, el conteo del estudio compartido por Taniyama busca abarcar todo el sector gastronómico, según explica el propio empresario. Por ende, el primero no contradice al segundo, como el secretario establece.
En el registro del IMSS de patrones ubicados en Culiacán, en 2024 hubo un promedio de 16,344. Sin embargo, en el mismo año el INEGI contó un total de 47,355 unidades de negocio. Es decir, el registro de patrones del IMSS abarca apenas un 32.5% del total de negocios culichis.
“Se les olvida porque quieren ver restaurantes grandes, pero no, hay restaurantes chicos, medianos y grandes que han sucumbido por la pandemia de inseguridad. En la plaza comercial 4 ríos hay más de 30. Hay que ponernos serios y realmente trabajar en lo que está sucediendo. De nada sirve que quiera sacar de la marca Canirac una declaración que no abona a la construcción para sacar adelante al sector. Como digo, lo llevamos de la mano a contabilizar todos los que han cerrado, y la cifra que dí no es equívoca”, dice Taniyama.
De acuerdo con datos de la Cámara Nacional de la Industria Restaurantera y Alimentos Condimentados en Culiacán (Canirac), en la capital sinaloense existen cerca de 5,380 unidades de negocio pertenecientes al giro de producción y venta de alimentos.
Comentarios
Antes de dejar un comentario pregúntate si beneficia a alguien y debes estar consciente en que al hacer uso de esta función te adíeles a nuestros términos y condiciones de uso.