Elota, Sinaloa.- El Ayuntamiento de Elota declaró como patrimonio biocultural del municipio a la planta Ebenopsis caesalpinioides, conocida popularmente como guampinola, frutilla o tempizque.

Fue el pasado 21 de marzo cuando los miembros del cabildo de Elota aprobaron por unanimidad está propuesta destinada a difundir y proteger el valor de esta especie exclusiva de la región.

El botánico Juan Fernando Pío León, uno de los principales promoventes de está iniciativa, destacó que la declaración como patrimonio biocultural dará paso a diversas acciones como la concientización sobre la importancia de está planta en las comunidades de Elota, así como futuras acciones para su conservación.

“Esta planta es una especie que a nivel regional la conocemos y la consumimos como un cacahuate o como un pistache. Todo mundo la conoce y le llama la atención, pero nadie sabe que está planta se da únicamente en está región del mundo, desde el municipio de Elota hasta el río Piaxtla”, explicó.

La intención es que la población de Elota sepa que la Guampinola es única de está región, así como que se encuentra en la Lista Roja de Especies Amenazadas de la de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN). Esto para que sea la misma población de Elota la que ayude a su conservación.

“No se les pide nada, únicamente que cuiden esos arbolitos”, dijo.

Otra acción se hará a través de instituciones y escuelas con reforestación o reproducción de está planta en el vivero municipal.

guampinola elota patrimonio biolcultural (2)

Alumnos de la Preparatoria La Cruz, de la UAS, junto al profesor Nestor Camacho y padres de familia llevaron la propuesta al Ayuntamiento de Elota y a sectores productivos locales. FOTO: Cortesía Juan Fernando Pío León

La Ebenopsis caesalpinioides

La Guampinola, Frutilla o Tempizque (Ebenopsis caesalpinioides) es un arbusto o árbol pequeño de hasta 8 metros de altura cuyos frutos consisten en vainas endurecidas con características semillas ovoides oscuras que se consumen tostadas al comal o cocidas, cuando sus vainas están verdes.

Estas semillas han probado ser una excelente fuente de proteínas y grasas saludables, vitamina E y fibra dietaria. Al ser una leguminosa arbórea, también nutre de nitrógeno y mejora las condiciones del suelo donde crece.

Está se distribuye solo en Sinaloa, desde el norte del municipio de Mazatlán hasta el municipio de Elota. Se ha identificado de manera abundante en las comunidades de El Saladito, El Limonsito, El Roble y Celestino, del municipio de Elota; Piaxtla y alrededores de Dimas en municipio de San Ignacio; y el Chamizal, municipio de Mazatlán. Así como en el Área Natural Protegida (ANP) de la Meseta de Cacaxtla.

guampinola mapa de distribucion

IMAGEN: Estudio Justificativo para decretar a la frutilla, guampinola o tempisque (Ebenopsis caesalpinioides) como Patrimonio Biocultural del municipio de Elota, Sinaloa, México.

Un estudio del 2023 de Juan Fernando Pío León, identificó a la guampinola como una de las más importantes especies endémicas de plantas en Sinaloa, y la de mayor prioridad para conservar. Esto, tomando en cuenta factores como su distribución única, usos tradicionales, valor comercial y amenazas de extinción. En 2006, otro estudio identificó a la frutilla y a la pitaya como las especies endémicas más importantes como indicadoras para la conservación de los bosques secos en Sinaloa.

Sus principales amenazas, que permitieron su inclusión en la Lista Roja de Especies Amenazadas, son el establecimiento de nuevos terrenos de agricultura de riego, las cuales suelen sustituir toda la vegetación nativa para el establecimiento del cultivo, establece el estudio justificativo para su protección.

Más sobre Medio Ambiente: