México.- En México, la escasez de especialistas y la falta de opciones de tratamiento siguen siendo obstáculos para atender la adicción a opioides y metanfetaminas, advirtió el doctor Hugo González Cantú, psiquiatra especializado en adicciones, durante el conversatorio “El futuro del Fentanilo en México: retos y perspectivas en la prevención y atención”, organizado por la Comisión Nacional de Salud Mental y Adicciones (Conasama)
Explicó que en el país no es fácil acceder a los tratamientos basados en el uso de agonistas opioides como la metadona y la naloxona (ésta última no es utilizada en México) que reducen los síntomas de abstinencia y el deseo de consumir droga.
“Por ejemplo, la metadona que es el único (agonista) que tenemos en nuestro país está altamente regulado, es decir, no es fácil obtenerlo, se requiere una receta especial, inclusivo médicos adictólogos como yo no contamos con ella, casi la reservan para personas del área de anestesiología o de alcohología, entonces ya no contamos con una vía adecuada”, dijo.
Mencionó que en el sector privado existen algunas alternativas de agonistas de marcas comerciales, pero en muchos casos no cumplen con los requisitos necesarios para ser un tratamiento adecuado contra las adicciones.
Además, indicó que hay un déficit de especialistas en la atención de adicciones, lo que genera que muchas personas mantengan el consumo de una manera prolongada.
“La realidad, y no es solo un fenómeno mexicano, es un fenómeno mundial, faltan especialistas dedicados a la salud mental y faltan muchos más especialistas dedicados a la atención de uso de sustancias”, agregó.
Por otra parte, el especialista indicó que la atención de adicciones también se retrasa debido al estigma y la desinformación que rodea este trastorno, provocando que muchas personas busquen ayuda cuando ya enfrentan una crisis grave como sobredosis o condiciones psiquiátricas comórbidas.
“Se retrasa la atención por una serie de causas, estigma, cuestiones geográficas, donde queda el primer centro de atención más cercano a mi hogar, simplemente no reconocer que este un problema que requiere de una atención externa, entonces en ese sentido, los trastornos por uso de metanfetamina, de opioides, desde luego, continúan con esta misma característica, mucho tiempo de evolución, de síntomas y suele ser cuando ya hay una crisis, cuando ya hay un problema grave cuando las personas acuden a buscar tratamiento”, explicó.
Finalmente, González Cantú señaló que ante la existencia de cualquier duda sobre la necesidad de tratamiento, es mejor buscar ayuda de inmediato en lugar de dejar que los síntomas evolucionen y el problema de adicción se agrave.
Comentarios
Antes de dejar un comentario pregúntate si beneficia a alguien y debes estar consciente en que al hacer uso de esta función te adíeles a nuestros términos y condiciones de uso.