Culiacán, Sinaloa.- La asociación civil Sinaloa Incluyente denunció que a casi cuatro meses de haber entregado el primer oficio al Ayuntamiento de Culiacán, para solicitar los permisos y el apoyo de seguridad para la realización de la 12 Marcha de la Diversidad – Pride Culiacán 2025-  programada para el 14 de junio, aún no han tenido respuesta, lo cual complica la organización del evento y refleja una falta de interés de parte de las autoridades hacia esta actividad de defensa de derechos de la comunidad LGBT+.

De acuerdo con Tiago Ventura, dirigente de la asociación, es la primera vez que como organizadores de la marcha se han tenido que enfrentar al silencio institucional del Ayuntamiento de Culiacán, mismo que actualmente está encabezado por el presidente municipal Juan de Díos Gámez Mendívil.

“Creo que también las personas LGBT y los activistas que realizan la marcha merecen ser considerados para coordinar estos esfuerzos porque es un evento tradicional, ya la gente lo espera y en este caos económico, crisis que vive en la ciudad, necesitamos salir a tomar las calles y también generar derrama económica, que este tipo de eventos puede dejar a micro comerciantes” dijo.

Explicó que entre las solicitudes que se han realizado al ayuntamiento se encuentra el tema de los permisos de tránsito, coordinar temas de seguridad, instalar el tianguis comunitario y preparar el escenario para el evento artístico final.

Agregó que de no recibir respuesta oficial, la marcha se realizará, pero implicará un costo más alto para su organización y mayor riesgo para los asistentes, ya que los organizadores tendrán que encargarse por su cuenta de la seguridad.

“Lo que puede pasar es que no contemos con la seguridad que requerimos dadas las condiciones en las que se encuentra Culiacán, ese es nuestro principal temor. Lo segundo es que nos va a costar más, porque de todas maneras nosotros sí vamos a salir a marchar, sin embargo nos va a costar más esfuerzo, más coordinación entre nosotros para como todos los años, tomar la Obregón”, dijo.

De acuerdo a un comunicado compartido por Sinaloa Incluyente, han sido diversas ocasiones en las que se ha solicitado una reunión de coordinación con el Ayuntamiento de Culiacán:

  • 13 de marzo: Se reiteró la solicitud vía WhatsApp con la Secretaría del Ayuntamiento.
  • 14 de marzo: Se envió un nuevo oficio formal.
  • 19 de marzo: Se pidió un documento adicional con detalles del requerimiento, mismo que fue entregado el 20 de marzo.
  • 25 de marzo en adelante: Se solicitó información cada tres días sin recibir respuesta concreta.
  • 11 de abril: Se nos informó tentativamente que la reunión sería el día 12 a mediodía, pero no hubo confirmación posterior.
  • 23 y 24 de abril: Se insistió nuevamente sin éxito

Tiago Ventura señaló que la marcha ya es una tradición en Culiacán y durante esta crisis de inseguridad se refuerza su importancia al ser un evento donde la ciudadanía sale a tomar  las calles, por lo que preocupa la falta de respuesta de la autoridad municipal.

Más información sobre la comunidad LGBT+: