México.- La Comisión Nacional del Agua (Conagua), a través del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), advirtió que la Temporada de Lluvias y Ciclones Tropicales 2025 en México será más activa de lo habitual, con la posible formación de entre 29 y 37 sistemas con nombre, entre ambas cuencas oceánicas.
Durante la Reunión Nacional de Protección Civil, el coordinador general del SMN, Fabián Vázquez Romaña, explicó que se esperan entre 16 y 20 ciclones en el Pacífico, y de 13 a 17 en el Atlántico, lo que representa un incremento respecto al promedio histórico.
Las fechas clave para el inicio son el 15 de mayo en el Pacífico y el 1 de junio en el Atlántico, concluyendo el 30 de noviembre en ambos casos.
Sinaloa, en zona crítica
Entre los estados con mayor riesgo de ser impactados por ciclones tropicales, Sinaloa figura en tercer lugar, con una probabilidad del 10.5%, solo detrás de Baja California Sur (13.8%) y Quintana Roo (13%). La advertencia cobra especial relevancia para el estado debido a su ubicación en el litoral del Pacífico, la región donde se espera la mayor concentración de sistemas.
El SMN destacó que la costa del Pacífico mexicano y el Mar Caribe occidental son las zonas con alto potencial para el fortalecimiento rápido de ciclones. Esto implica que, si un sistema entra en estas áreas con condiciones favorables, podría intensificarse rápidamente, aumentando su poder destructivo antes de tocar tierra.
“Son las zonas que, si llega un ciclón tropical y tienen condiciones favorables, se podría intensificar rápidamente y afectar las costas como un ciclón aún mayor de lo previsto”, señaló Vázquez Romaña.
Pronóstico por cuenca: huracanes mayores en el Pacífico
De acuerdo con el pronóstico, en el Océano Pacífico se anticipan:
- 8 a 9 tormentas tropicales
- 4 a 5 huracanes categoría 1 o 2
- 4 a 6 huracanes mayores (categoría 3, 4 o 5)
Mientras tanto, el Atlántico podría registrar:
- 7 a 9 tormentas tropicales
- 3 a 4 huracanes categoría 1 o 2
- 3 a 4 huracanes mayores
Influencia climática: lluvias para el norte, déficit en el centro-sur
Las condiciones de esta temporada estarán marcadas por una fase neutral del fenómeno ENSO, que sucede al evento de La Niña. Esto favorecería la recuperación de lluvias en el norte del país, lo que podría ayudar a aliviar la sequía prolongada en estados como Sinaloa, aunque también aumenta la probabilidad de impactos ciclónicos.
Por otro lado, el centro y sur del país podrían enfrentar déficits de precipitación, lo que añade otro desafío en materia de gestión del agua y prevención de incendios forestales.
Nombres asignados para los ciclones de 2025
Los primeros sistemas en cada cuenca recibirán nombres predefinidos. Para el Pacífico, estos incluyen: Alvin, Barbara, Cosme, Dalila, Erick, Flossie, Gil, Henriette, Ivo, Juliette, Kiko y Lorena. En el Atlántico, se utilizarán: Andrea, Barry, Chantal, Dexter, Erin, Fernand, Gabrielle, Humberto, Imelda, Jerry, Karen y Lorenzo.
Comentarios
Antes de dejar un comentario pregúntate si beneficia a alguien y debes estar consciente en que al hacer uso de esta función te adíeles a nuestros términos y condiciones de uso.