El Banco de México comunicó esta tarde su anuncio de política monetaria, en el que anuncia un recorte de 50 puntos base a la tasa de referencia interbancaria. De este modo, el parámetro pasa de 9% a 8.5%.

De acuerdo con Bloomberg, este recorte está en línea con las expectativas del mercado.

Además de la actualización a los tipos de interés, el banco central mexicano también anuncia una corrección al alza sobre sus expectativas de inflación para el tercer trimestre del presente año.

Los pronósticos de inflación se ajustaron al alza en el corto plazo, en buena medida debido a un incremento mayor al anticipado en la inflación de las mercancías. Se continúa esperando que la inflación general converja a la meta en el tercer trimestre de 2026″.

 

Con todo, la junta de gobierno de Banxico explica que la postura se mantendrá restrictiva durante más tiempo, aunque esperan que sea posible seguir ajustando los tipos de interés a la baja.

Incertidumbre al alza, reconoce Banxico

 

En su más reciente decisión de política monetaria, el Banco de México reconoció un entorno global complejo, caracterizado por una “elevada incertidumbre” derivada del menor dinamismo económico internacional y del recrudecimiento de tensiones geopolíticas y comerciales.

La Junta de Gobierno identificó como riesgos relevantes al alza para la inflación la posible depreciación cambiaria, la persistencia de la inflación subyacente, así como disrupciones por conflictos geopolíticos o políticas comerciales y afectaciones climáticas.

También señala que los recientes cambios en la política económica de la nueva administración en Estados Unidos han añadido incertidumbre a las previsiones, con posibles impactos inflacionarios en ambos lados de la frontera. Pese a que algunos choques globales han comenzado a resolverse, el balance de riesgos para la trayectoria de la inflación aún “se mantiene sesgado al alza”, lo que refleja un panorama externo desafiante para la economía mexicana.

Más información sobre Banxico: