Al mediodía de este jueves, el Banco de México emitió su nuevo anuncio de política monetaria. En el mismo, comunican la decisión unánime de recortar la tasa de interés en 25 puntos base, de forma que esta pasa a ser de 10.25%. Este es el cuarto recorte efectuado este año, luego del inicio del ciclo de recortes en marzo de este año.

Además de la modificación a la tasa de interés, el comunicado incluye cambios en las perspectivas económicas de los próximos meses, que muestran un aumento en las previsiones inflacionarias desde el cuarto trimestre de este 2024 hasta el segundo trimestre del 2025. De acuerdo con lo expresado por el organismo, este ajuste se debe a los “choques de oferta”.

Previsión de inflación Banxico

Actualización a las expectativas de inflación por parte de Banxico

Pese a este aumento, Banxico afirma que el panorama inflacionario ha venido evolucionando positivamente.

De acuerdo con Gabriela Siller Pagaza, directora de análisis de Banco Base, el tono del anuncio fue tomado por los mercados como no restrictivo. Esto significa que deja abierta la posibilidad de que vengan más recortes en las próximas reuniones. La expectativa de que la tasa de interés siga bajando podría provocar presiones al alza en el tipo de cambio, depreciando al peso mexicano.

“Hacia delante, [el Banco de México] prevé que el entorno inflacionario permita ajustes adicionales a la tasa de referencia. Tomará en cuenta la perspectiva de que los choques globales continuarán desvaneciéndose y los efectos de la debilidad de la actividad económica”, se puede leer en el anuncio de política monetaria liberado este jueves.

 

Con base en los últimos resultados de inflación y mensajes emitidos por Banxico, analistas como Jorge Gordillo Arias, director de análisis de CIBanco, ya auguraban la decisión y magnitud del recorte. En su columna para Investing, aseguraba:

“Todo parece indicar que recortaría de nuevo su tasa de interés de fondeo en 25 puntos base para dejarla en 10.25%. En su último encuentro, la autoridad monetaria mexicana justificó su decisión a la trayectoria a la baja de la inflación ‘subyacente’ y a su previsión de que ésta y los efectos de la ‘no subyacente’ sobre la inflación general sigan descendiendo”

 

La concordancia entre la decisión anunciada y lo que el mercado ya descontaba, contribuyó a evitar un mayor estremecimiento en los mercados financieros. Esto se deja ver en el tipo de cambio que, pese a operar volátil desde el inicio de la semana, conserva una tendencia lateral.

Más información sobre Banxico: