Culiacán, Sinaloa.- En un año, de mayo del 2024 a mayo del 2025, el número de comunidades en Sinaloa a las que se les lleva agua en pipas creció en 47.95 por ciento.

Datos de la Comisión Estatal de Agua Potable y Alcantarillado de Sinaloa (CEAPAS) al 16 de mayo indican que, actualmente, el Programa Emergente de Sequía 2025 atiende a 216 comunidades de 13 municipios de Sinaloa. El total de población beneficiada suma a 93 mil 259 sinaloenses, principalmente de los municipios de Mocorito, Choix y El Fuerte.

Por estas mismas fechas, pero del 2024, el número de comunidades atendidas sumó 146, con una población atendida de 91 mil 806 personas en 13 municipios.

Así, mientras la población atendida respecto a mayo del 2024 apenas creció apenas en 1.58 por ciento, el número de comunidades creció casi en 50 por ciento.

Si está tendencia sigue, la cifra pudiera incrementar hasta casi 300 comunidades y 200 mil afectados por la escasez, como ya sucedió en agosto del 2024.

Según el Monitor de Sequía de la CONAGUA al 18 de mayo del 2025 prácticamente todo el territorio sinaloense sufre de sequía extrema o sequía excepcional, principalmente las zonas norte y centro sur de Sinaloa.

Esto ha provocado una serie de afectaciones económicas y sociales que lastiman principalmente a las comunidades rurales sin acceso al agua potable, a la actividad ganadera y a todo el sector agrícola y agroindustrial de Sinaloa.

conagua monitor de sequia 18 de mayo del 2025

Además de facilitar la aparición de incendios forestales que, hasta el pasado 15 de mayo, habían afectado 33 mil 800 hectáreas de bosques sinaloenses, colocando al estado en el cuarto lugar nacional por superficie afectada.

Ante está situación, el Gobierno de Sinaloa ha solicitado en dos ocasiones la Declaratoria de Emergencia por Sequía a la Comisión Nacional del Agua (Conagua) y a la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), lo cual permitiría al estado a acceder a recursos extraordinarios para atender las afectaciones provocadas por la falta de lluvias y las altas temperaturas.

Sin embargo las autoridades federales han rechazado la solicitud en ambas ocasiones al no considerar válidos los criterios técnicos presentados por el Gobierno de Sinaloa.

Más sobre la Sequía: