Culiacán, Sin.- En medio de la polémica generada por el proyecto minero de la empresa canadiense Oroco Corp, que planea extraer hasta 53 millones de litros de agua al día en Choix, Sinaloa, el gobernador Rubén Rocha Moya fijó postura este lunes: aunque reconoció que los habitantes del municipio buscan alternativas de empleo, dejó en claro que el suministro de agua para una mina no puede estar por encima del derecho humano al acceso al agua.
“De todas maneras, aunque queramos fuentes de trabajo, no se puede trabajar quitándole lo elemental a la gente, que es el primer recurso, el agua. El recurso más elemental para el ser humano”, declaró durante su conferencia de prensa semanera.
La mina Santo Tomás, que se instalaría a cielo abierto en la ribera del río Fuerte, ha sido cuestionada por su elevado consumo de agua en un contexto de sequía severa, que desde 2015 afecta a decenas de comunidades rurales y colonias de la cabecera municipal. Según el reporte técnico más reciente de la propia Oroco Corp, se requerirían hasta 2 mil 244 metros cúbicos de agua por hora para operar a máxima capacidad, lo equivalente a más de cuatro días del consumo total de toda la población de Choix, estimada en casi 30 mil habitantes.
El gobernador dio la encomienda al secretario de Economía para que revise el tema y el plan hídrico de la mina.
Rocha Moya sostuvo que las lluvias recientes han aliviado parcialmente la situación en el norte del estado, al punto de afirmar que Choix ya no está en extrema sequía y que es el municipio donde más precipitaciones se han registrado en las últimas semanas. Sin embargo, matizó su propio dicho reconociendo que la crisis hídrica no ha sido superada.
“Es cierto que sigue la sequía, no creas que te corregí. El hecho de que esté cayendo agua ahorita y siga cayendo, no quiere decir que se haya ido la sequía. Está creciendo la captación del agua que entra a las presas. Está reblandeciendo la tierra, está haciendo más humano el calor”, puntualizó.
El mandatario sinaloense giró instrucciones al secretario de Economía, Ricardo Velarde Cárdenas, para que dialogue directamente con los representantes de Oroco Corp y con la alcaldesa Yoneida Gámez Vázquez, a quien describió como una persona muy motivada con este tema, sobre todo por la generación de empleos que provocaría para los habitantes de Choix.
“Déjanos hablar con ellos, tenemos comunicación. Te encargo, secretario de Economía, que tú tienes acercamiento con ellos. Cuál es su necesidad y cómo piensan ellos que pueden cubrirla. Hablar con la presidenta municipal por favor, para que vean este tema del aprovisionamiento de agua que es muy importante para la mina, pero no puede ser en detrimento del uso humano”, insistió.
Además del alto consumo hídrico, el proyecto contempla la construcción de una presa de jales, donde se almacenan residuos líquidos de la extracción, junto al cauce del río Fuerte, generando preocupación por la posible contaminación de los cuerpos de agua y de los acuíferos subterráneos.
El propio reporte técnico de Oroco Corp reconoce riesgos ambientales durante la construcción y operación del proyecto, como la contaminación del agua y el suelo, emisión de gases nocivos, pérdida de vegetación, afectaciones a aves y peces, así como la modificación del escurrimiento natural del terreno. Aunque se mencionan medidas de mitigación, el documento admite que muchas de ellas “necesitan ser desarrolladas”.
Rocha Moya no cerró la puerta al proyecto, pero condicionó su viabilidad al cumplimiento de estándares que garanticen el respeto al derecho humano al agua y a la participación activa de los gobiernos estatal y municipal en la definición de un modelo hídrico que no repita errores del pasado.
MÁS SOBRE OROCO CORP:
- Oroco Corp quiere usar 53 millones de litros de agua al día en Choix que vive sequía extrema
- ¿Cuántos empleos va a generar la mina de Oroco Corp en Choix?
Comentarios
Antes de dejar un comentario pregúntate si beneficia a alguien y debes estar consciente en que al hacer uso de esta función te adíeles a nuestros términos y condiciones de uso.