Culiacán, Sinaloa.- A pesar de haber entrado en vigor desde el pasado 17 de junio del 2025, en el centro de Culiacán aún hay numerosos negocios que no ofrecen sillas a sus empleados en el espacio de trabajo.

En un recorrido realizado por el primer cuadro de Culiacán Revista ESPEJO pudo constatar que los principales negocios que aun no implementan está medida federal son zapaterías, tiendas de ropa y de importaciones.

A diferencia de los puestos ambulantes, que en su mayoría cuentan con una silla o banco desde incluso antes de la implementación de está ley, negocios establecidos son los que siguen sin implementar está medida.

Recorrido Centro Culiacán Ley Silla

¿Qué es la Ley Silla?

La llamada Ley Silla es una reforma al artículo 132 de la Ley Federal del Trabajo que reconoce el derecho de las personas trabajadoras a sentarse durante su jornada laboral. Establece que los empleadores deben garantizar la existencia de sillas con respaldo para que el personal pueda hacer pausas sin menoscabo de su salario ni de su productividad.

Esta medida busca proteger la salud física de quienes laboran de pie durante largas horas, al reducir el riesgo de padecimientos musculoesqueléticos, fatiga crónica y otros problemas asociados con la inmovilidad o el sedentarismo forzado.

Recorrido Centro Culiacán Ley Silla

Recorrido Centro Culiacán Ley Silla

¿A quién aplica?

La Ley Silla aplica a todas las personas trabajadoras del país, tanto del sector público como del privado, pero tiene un impacto particular en sectores como:

  • Comercio minorista (ropa, zapaterías, farmacias, tiendas de conveniencia).
  • Servicios (atención a clientes, ventanillas, mostradores, vigilancia).
  • Restaurantes, cafeterías y otros espacios de atención al público.

Es decir, en cualquier espacio donde se obligue a los empleados a estar de pie permanentemente, el empleador está ahora obligado a dotarlos de mobiliario adecuado para descansar periódicamente.

Recorrido Centro Culiacán Ley Silla

¿Qué deben hacer los negocios?

Los patrones tienen hasta el 14 de diciembre de 2025 para cumplir con las nuevas obligaciones, que incluyen:

  • Proveer sillas con respaldo adecuadas para el tipo de trabajo.
  • Establecer reglas internas que permitan descansos intermitentes.
  • Actualizar el reglamento interior de trabajo.
  • Garantizar que los descansos no afecten el salario ni las condiciones laborales.

Recorrido Centro Culiacán Ley Silla

Se espera que la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) publique lineamientos específicos para la supervisión e implementación, lo que daría más claridad sobre aspectos como el número de sillas requeridas, su ubicación o las pausas recomendadas.

Recorrido Centro Culiacán Ley Silla

Recorrido Centro Culiacán Ley Silla

¿Qué pasa si no se cumple?

Las empresas que incumplan esta medida podrán ser sancionadas por la autoridad laboral. Las multas van desde 250 hasta 2,500 veces la UMA, lo que equivale actualmente a un rango entre 27 mil y 270 mil pesos.

Además de las sanciones económicas, las y los trabajadores pueden presentar denuncias ante la STPS o las Juntas de Conciliación y Arbitraje si sus centros de trabajo no les permiten ejercer este derecho.

Recorrido Centro Culiacán Ley Silla

Más sobre Justicia Laboral: