Culiacán, Sin.- La violencia, sequía, altos costos de producción y los bajos precios de la cosecha han colocado a los productores agrícolas de Sinaloa en una situación insostenible, afirmó Enrique Riveros Echavarría, ex presidente de la Asociación de Agricultores del Río Culiacán (AARC).

El agricultor sostuvo que no ha existido seguimiento de los acuerdos con las autoridades y cuestiona las declaraciones de Claudia Sheinbaum sobre la sequía como el motivo de la pérdida de empleos en el estado.

“Estamos viviendo una crisis sobre otra crisis. Hace tres años decíamos que era la tormenta perfecta y creo que cada vez se ha venido intensificando más esto, y cada vez no hallamos la puerta. El tema de la violencia viene subiendo nuestros costos de producción y reduciendo la productividad”, expresó.

 

En una protesta realizada por miembros del empresariado, en el marco de la visita de la presidenta Claudia Sheinbaum a Sinaloa, Riveros señaló que la inseguridad se ha convertido en un factor que eleva los costos de operación y pone en riesgo la vida de agricultores, ingenieros y trabajadores del campo.

Explicó que La Cruz de Elota y Villa Juárez, en Navolato, han sido las principales poblaciones agrícolas azotadas por la violencia en el último año, cuando inició la confrontación entre dos grupos del cartel de Sinaloa.

El también consejero agrícola de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) delegación Culiacán, reprochó lo que considera una falta de seguimiento por parte de las autoridades de seguridad, pues aunque se realizan reuniones entre funcionarios y sector privado, no hay continuidad en los acuerdos ni cumplimiento de compromisos concretos. Esto, mientras los trabajadores del sector agro siguen siendo víctimas de “levantones”, secuestros, y asesinatos.

“Ya no sólo es el robo de vehículos en la ciudad, ahora hay actos muy fuertes de violencia en las comunidades rurales, incluso con secuestros, asesinatos y balaceras dentro de los propios campos”, denuncia el agricultor.

 

“No veo cómo pudo haber pérdida de empleo por la sequía”: Riveros

 

En su conferencia de prensa matutina del 12 de septiembre, la presidenta Claudia Sheinbaum abordó la pérdida de empleos que se ha registrado en Sinaloa en el periodo coincidente con la crisis de seguridad en el estado. La mandataria afirmó que, en su mayoría, dicha afectación era producto de la sequía, y no de la guerra que hoy libran facciones del Cártel de Sinaloa en disputa por la hegemonía regional.

Ante el planteamiento, el agricultor calificó las declaraciones de Sheinbaum como “una burla”. Riveros argumentó que los principales empleadores del sector agrícola son los horticultores, quienes continúan requiriendo la misma cantidad de mano de obra a pesar del aumento en los costos de producción. Por ello, considera inverosímil atribuir la pérdida de empleos principalmente a la sequía.

Los que están cerrando son los negocios, los comercios ¿Qué les importa a ellos la sequía?”, dijo.

 

De acuerdo con datos del Instituto Mexicano del Seguro Social, la mayoría de los empleos formales perdidos en Sinaloa desde septiembre de 2024 pertenecen al sector de Servicios para Personas, Empresas y el Hogar, que registró una disminución de 6,068 puestos. En total, entre el segundo trimestre de 2024 y el mismo periodo de 2025, se perdieron 20,430 empleos en la entidad.

En el caso particular de dicho sector, la caída del empleo formal que se observa de manera sostenida a partir de la segunda mitad del 2024 ha arrastrado al número de puestos de trabajo a sus peores niveles desde el 2018. Por debajo, incluso, que los observados en la pandemia de Covid-19 en 2020.

Más información sobre inseguridad en Sinaloa: