La semana pasada se estrenó el episodio de Shark Tank México en el que Eunice Aguirre y Marilyn Sánchez, fundadoras de Mara Espacios Seguros, una empresa social sinaloense dedicada a la consultoría para fomentar culturas laborales incluyentes, presentaron su proyecto ante inversionistas y empresarios de talla internacional.

Lograron un financiamiento de 280 mil pesos a cambio del 20% de la empresa, con opción de recompra a la valuación actual en de 3 a 5 años. El trato fue compartido a partes iguales entre Marisa Lazo y Amaury Vergara, quienes prometieron involucrarse activamente en el desarrollo de la organización.

Marisa Lazo es empresaria y fundadora de Pastelerías Marisa, una reconocida cadena originaria de Jalisco con presencia nacional. Se ha destacado por impulsar proyectos con enfoque social, liderazgo femenino y compromiso comunitario. Amaury Vergara es empresario, productor y presidente del Club Deportivo Guadalajara (Chivas). También dirige Grupo Omnilife, compañía fundada por su padre, Jorge Vergara, y es conocido por impulsar iniciativas de innovación, bienestar y emprendimiento social

“Lo que producimos en Sinaloa puede posicionarse a nivel nacional e internacional”

 

Sobre su experiencia en el programa, Eunice Aguirre expresa que participar en Shark Tank México representó un paso importante para visibilizar el valor de los emprendimientos sociales sinaloenses.

Esta experiencia nos ha dejado muy motivadas, con un empoderamiento bastante grande de decir: «oye, también lo que producimos en Sinaloa tiene el nivel de poder llegar y posicionarse a nivel nacional e internacional». Entonces, el grado de orgullo que nos hace sentir haber creado y fundado Mara, justo después de cuatro años, que lleguemos acá, es maravilloso”, dijo en entrevista para ESPEJO.

 

La empresaria considera que en Sinaloa existe un cada vez más grande mercado de emprendimientos sociales, así como fundaciones y otras organizaciones de la sociedad civil que trabajan para crear mejores condiciones para distintos sectores de la comunidad, así como programas abiertos y gratuitos en las principales academias para preparar a la juventud en temas de emprendimiento social.

Eunice termina haciendo una invitación, tanto para los jóvenes emprendedores como para los empresarios constituidos.

“Alentar a los jóvenes, sobre todo, a que se animen a hacer emprendimiento social. Y a los empresarios, a que se animen a invertirle a empresas sociales, sobre todo de jóvenes que estamos buscando soluciones innovadoras a problemáticas que se gestan en la sociedad y en el medio ambiente. Y que, al final, también es una alternativa de hacer empresa”.

 

Más información sobre emprendimiento en Sinaloa: