Culiacán, Sin.- La Comisión de Protocolo y Régimen Orgánico Interior determinó que 13 nuevas iniciativas que proponen reformas, adiciones y derogaciones a diversas leyes, pueden continuar su proceso legislativo por cumplir los requisitos establecidos en la Ley Orgánica del Congreso del Estado de Sinaloa.
Las iniciativas que pueden seguir su proceso legislativo son las siguientes
Dos de las iniciativas fueron presentadas por la diputada Juana Minerva Vázquez González, de Morena.
*En una propone adicionar un artículo 3° Bis a la Constitución Política del Estado de Sinaloa.
Tiene por objeto reconocer el derecho de las y los sinaloenses al acceso universal al conocimiento, por lo que el Estado de Sinaloa, orientará políticas públicas encaminadas a la construcción de sociedades del conocimiento, a fin de garantizar que toda persona pueda acceder, producir y compartir saberes para el bienestar común y el desarrollo sostenible.
*En la otra propone reformas y adiciones a la Ley Orgánica del Congreso del Estado de Sinaloa.
Tiene por objeto fortalecer el modelo de Parlamento Abierto en el Congreso del Estado de Sinaloa, estableciendo mecanismos que consoliden los principios de transparencia, rendición de cuentas, participación ciudadana, acceso a la información, ética y probidad en el ejercicio legislativo.
El Grupo Parlamentario de PAS y las ciudadanas Rosa Emma Contreras Villapudua y Paula Liliana Díaz Quiñonez son autores de tres de las iniciativas determinadas.
*En una proponen reformas y adiciones al Código Familiar del Estado de Sinaloa.
Tiene por objeto que las parejas que celebren matrimonio, concubinato y/o sociedad de convivencia, sean informadas para que valoren la pertinencia de constituir capitulaciones matrimoniales.
*En otra proponen expedir la Ley de Cultura de Paz del Estado de Sinaloa.
Tiene por objeto respetar, proteger, promover y garantizar la paz como un derecho humano del que todas las personas, sin distinción alguna, son titulares.
*En la tercera se propone reformas a la Ley de Salud del Estado de Sinaloa.
Tiene por objeto incorporar en la educación para la salud, la orientación y capacitación a la población en materia de donación de órganos, tejidos y células con fines terapéuticos, así como la prevención, diagnóstico y control de enfermedades cardiovasculares y cerebrovasculares.
*Iniciativa presentada por el Grupo Parlamentario del PRI, que propone adicionar un segundo párrafo a la fracción XIX del artículo 18 de la Ley de Movilidad Sustentable y Seguridad Vial del Estado de Sinaloa.
Tiene por objeto procurar de manera progresiva que todas las entradas a lugares y espacios públicos que cuenten con estacionamientos, dispongan de cajones ubicados lo más cerca posible a las entradas principales, con un acceso fácil y rápido para las personas con discapacidad o con movilidad limitada, los cuales, serán identificados con el pictograma que corresponda.
*Iniciativa presentada por el Grupo Parlamentario del PAN, que propone adiciones a la Ley de Hacienda Municipal del Estado de Sinaloa.
Tiene por objeto exentar del pago de derecho por el uso de piso en la vía y sitios públicos, a las personas con discapacidad, adultas mayores, madres solteras, indígenas y jóvenes en situación de calle, que acrediten situación de vulnerabilidad.
*Iniciativa presentada por el ciudadano Enrique Antonio Corrales Cárdenas, propone Inscribir con Letras Doradas en el Muro de Honor del Salón de Sesiones del H. Congreso del Estado de Sinaloa, el nombre de “JUSTO SIERRA MÉNDEZ”.
Tiene por objeto reconocer el incalculable aporte al desarrollo de la educación en México, a través de su labor como Diputado Federal por el Segundo Distrito de Mazatlán, y como ejemplo de excelencia legislativa e integridad política.
*Iniciativa presentada por la diputada Martha Yolanda Dagnino Camacho, del PVEM, que propone adicionar un párrafo cuarto al artículo 121 de la Constitución Política del Estado de Sinaloa.
Tiene por objeto que los municipios dentro de sus funciones y servicios públicos, destinen el 15 por ciento de su Hacienda, para la construcción y mantenimiento de la infraestructura necesaria para la prestación de los servicios públicos siguientes: agua potable, drenaje, alcantarillado, tratamiento y disposición de sus aguas residuales.
Dos iniciativas fueron presentadas por la ciudadanas Silvia Gissell López González e lvana Yukie Carreón Hernández y otros.
*En una se propone expedir la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Estado de Sinaloa.
Tiene por objeto actualizar y armonizar la legislación estatal, para promover, fomentar y difundir la cultura de transparencia en el ejercicio de la función pública, el acceso a la información pública, la participación ciudadana y rendición de cuentas, mediante políticas públicas y mecanismos que garanticen la difusión de información oportuna, verificable, comprensible, actualizada y completa.
*En la otra se propone reformar el artículo 109 Bis B de la Constitución Política del Estado de Sinaloa.
Tiene por objeto establecer que en materia de acceso a la información pública y de protección de datos personales, el Estado contará con autoridades garantes que ejercerán sus funciones con independencia, imparcialidad y sujetos a los principios de transparencia, rendición de cuentas, máxima publicidad, legalidad y protección de datos personales.
*Iniciativa presentada por la diputada María Teresa Guerra Ochoa y la diputada con licencia Almendra Ernestina Negrete Sánchez, ambas de Morena, que propone reformas a la Constitución Política del Estado de Sinaloa.
Tiene por objeto incorporar el reconocimiento expreso de la igualdad sustantiva y la prohibición de toda forma de discriminación, motivada por género, orientación sexual, preferencia sexual, identidad de género, expresión de género o características sexuales; garantizando que las autoridades adopten todas las medidas que garanticen este reconocimiento.
*Iniciativa presentada por la diputada Moncerrat López López, del PT, que propone adicionar un tercer párrafo al artículo 231 del Código Penal para el Estado de Sinaloa.
Tiene por objeto establecer, que se aumentará hasta en una mitad la pena prevista para la extorsión, cuando esta se realice mediante la modalidad conocida como cobro de piso, entendido este último, como la exigencia de pagos periódicos a comerciantes, transportistas, productores o prestadores de servicios, para permitirles desarrollar su actividad.
Participaron en la reunión de la Comisión los diputados y diputadas Kristiam Alexis Espinoza García, Erika Rubí Martínez Rodríguez, Juan Diego Aranzubia Iturrios, Nancy Yadira Santiago Marcos y Hólincer Castro Marañón, presidente, secretaria y vocales, respectivamente.

Comentarios
Antes de dejar un comentario pregúntate si beneficia a alguien y debes estar consciente en que al hacer uso de esta función te adíeles a nuestros términos y condiciones de uso.