Culiacán, Sinaloa.- Como pieza emblemática del conjunto Rosalino, justo frente a la plazuela Rosales, en el centro de Culiacán, se levanta el Edificio Central de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), un referente concreto del crecimiento y la evolución histórica del estado.

Sin embargo, en los últimos años esa zona del centro histórico de Culiacán se ha estado quedando abandonada o rezagada. Mucho tiene que ver que la mayoría de los antiguos vecinos o familias de alrededor se han desplazado a nuevos fraccionamientos o residenciales. De igual forma, con que los comercios, tiendas y restaurantes se han concentrado en las inmediaciones del Mercado Garmendia. Posiblemente, sino fuera por los planteles escolares de la UAS, como el Centro de Idiomas y la Preparatoria Central, este cuadrante caería en decadencia, pese a su cercanía con una de las zonas de mayor plusvalía en la ciudad, Tres Ríos.

Para revertir este abandono urbanístico, la universidad ha creado el proyecto del Complejo Cultural Universitario del Edificio Central (CUNEC), que no solo consiste en una rehabilitación del histórico edificio donde despachaban los rectores, sino en todo un plan integral para revitalizar los alrededores de la Plazuela Rosales.

El objetivo, explican los coordinadores del proyecto, es hacer del Edificio Central un espacio dedicado al arte y la cultura, proyecto que contempla la integración de los diferentes edificios históricos de la Universidad en torno a la Plazuela Rosales.

“Estamos trabajando en un centro cultural. El Universo Rosalino, se le llamó así por el contexto de la plazuela Rosales, es una de las zonas más conservadas de Culiacán. Ésta tiene un edificio con bastante fuerza que es el Edificio Central, el génesis de la UAS”, dio a conocer, Marco Torres, uno de los arquitectos al frente.

“Ahora migraría a una función cultural. La intención es intervenirlo, dignificarlo y recuperarlo, porque el edificio va en decadencia. La intención es activarlo como un centro cultural”, precisó.

El Plan Maestro Universo Rosalino

El arquitecto expuso que una de las finalidades del proyecto es trabajar en conjunto con otros proyectos ejecutivos en paralelo, donde participaría gobierno e iniciativa privada. La idea final es hacer que dicho centro cultural llegue a las comunidades.

“El espacio de trabajo es en la Plazuela Rosales, la intención es conectar esta zona con el Parque las Riberas. La idea es trabajar en sinergia con diferentes propuestas, aquí estamos viendo el tema con el Plan Avanza, el Plan Parcial Zona Centro del IMPLAN, hacer corredores culturales y comerciales”, explicó.

En cuanto al Complejo Cultural Universitario del Edificio Central es irlo entendiendo entre paisaje, historia, cultura y una propuesta contemporánea.

¿Cuál es el Plan Avanza?

El Plan Avanza es un plan de movilidad para Culiacán con miras al 2045 elaborado por la asociación civil Mapasin. El objetivo de este plan post-covid es impulsar una política pública integral de movilidad y bienestar que ponga en el centro a las personas, al mismo tiempo que aborda las agendas de salud, seguridad, equidad social y medio ambiente.

Esta iniciativa busca que la ciudad mejore y actualice sus instrumentos de planeación que influyen de manera directa e indirecta en la movilidad.

De igual forma, promover la modernización del espacio mediante proyectos que cambien en paradigma de la movilidad, en torno a espacios públicos libres, cómodos y seguros incentiva el uso de los diferentes modos de transporte, priorizando los espacios para peatones y ciclistas en donde se logre un lugar cómodo y seguro dentro de la ciudad.

¿Cuál es el Plan Parcial Zona Centro de Culiacán?

Este es un instrumento del Instituto Municipal de Planeación Urbana (IMPLAN) del Ayuntamiento de Culiacán, cuyo programa plantea acciones destinadas a combatir la problemática de la zona centro de Culiacán y sus necesidades.

El Programa propone instrumentos innovadores que permitirán el aprovechamiento óptimo del territorio, a fin de crear una zona centro sustentable, eficiente, ordenada e innovadora.

MÁS NOTAS SOBRE CENTRO HISTÓRICO DE CULIACÁN: