El mercado inmobiliario cayó, también el automotriz, se perdieron 12 mil empleos formales: son síntomas de que se reventó la burbuja provocada por la narcoinflación, asegura la Coparmex Sinaloa.
Marcos Vizcarra
La narcoinflación desencadena una situación de narco gentrificación, proceso en el que aquellos involucrados en actividades delictivas aumentan su poder adquisitivo, mientras que aquellos fuera de esta élite delictiva se ven obligados a enfrentar precios inflados.
Istar Meza
El incremento del narcotráfico está dejando una marca en la economía local que afecta directamente la calidad de vida de sus habitantes.
Sinaloa ocupa el segundo lugar entre los estados con mayor crecimiento anual en el impacto económico de la violencia, según el Índice de Paz México 2025, elaborado por el Instituto para la Economía y la Paz.
Daniel Villaman
Los datos del Instituto Mexicano del Seguro Social muestran una pérdida de 14,717 empleos registrados en Sinaloa entre abril de 2024 y abril de 2025.
Con al menos 17 cierres constatados de establecimientos de compra y venta de autos usados, en Culiacán desaparece lo que antes parecían prósperos negocios automotrices, con catálogos llenos de vehículos de alta gama.
El desempleo y la informalidad en Sinaloa, impulsados por la violencia, complican el acceso a la vivienda y agravan el rezago habitacional.
El secretario General de Gobierno, Feliciano Castro Meléndrez, reconoció la perdidas de al menos 12 mil empleos formales en Sinaloa.
Scarlett Nordahl
A lo largo de los años, los vendedores ambulantes han enfrentado despojos y violencia. Laura Quevedo Pérez, su líder actual, continúa trabajando para mejorar sus condiciones y el comercio en el centro de Culiacán.
Aumentan homicidios, robos y desapariciones en Culiacán, generando preocupación entre ciudadanos que exigen mayor seguridad y estrategias efectivas
Redacción Espejo