El proyecto fotográfico “Mi familia no está completa” muestra el vacío que deja la desaparición de una persona.
A dónde van los desaparecidos
Miembros de la Unión de Madres con Hijos Desaparecidos de Sinaloa de los Años 70 expusieron propuestas a periodistas para exponer y conservar su lucha.
Daniel Villaman
El dolor y el luto permanente no pueden ser la divisa de decenas de miles de familias mexicanas.
Óscar Loza
La iniciativa es impulsada por la Coordinadora Estatal por el Derecho Humano a la Vivienda y Reservas Territoriales.
Josue David Piña Valenzuela
En este frente de defensa participan colectivos que defienden en Mazatlán el Cerro del Crestón y la Isla de la Piedra; y en Ahome, la Bahía de Ohuira.
Son Playas
La Unión de Madres con Hijos Desaparecidos de Sinaloa realizó un conversatorio sobre el papel de las mujeres durante la llamada Guerra Sucia.
Alexandra Figueroa
La cita es en el Centro Cultural Centenario este viernes 10 de mayo a las cinco de la tarde.
Cinco hombres desaparecieron en la comunidad nahua entre 2010 y 2013, cuando la población estaba dominada por el cártel de Los Caballeros Templarios. Todos son recordados por participar en la recuperación de las tierras de Xayakalan.
En el lado de Coahuila, el informe revela que entre el 2012 y 2022 fueron documentadas por la fiscalía 78 fosas clandestinas en Coahuila, pero sólo 16 fueron reportadas en medios de comunicación.
Comunidad de Medios
Trabajadoras sexuales de México lanzan una coalición laboral, puteril para organizarse desde liderazgos comunitarios y colectivos y defender, exigir y garantizar sus derechos humanos y laborales.
Alianza de Medios