Imagen de A dónde van los desaparecidos

A dónde van los desaparecidos

Derechos Humanos

Operó CNDH nombramiento de titular de la Comisión Nacional de Búsqueda

El expediente de la candidatura de Teresa Guadalupe Reyes Sahagún muestra que funcionarios de la CNDH gestionaron su nombramiento o lo apoyaron directamente. Desde que asumió la CNB, la integrante de Morena ha sido cuestionada por su falta de experiencia en los temas de desaparición y búsqueda; colectivos y familiares han interpuesto amparos contra su designación.

Guerra sucia, informe, desaparecidos, desapariciones forzadas
Ciudadanía

Fracasa comité de justicia de la ‘guerra sucia’; otro sexenio de impunidad

Sin apoyo económico ni político para establecer acuerdos con la FGR, el Comité para el Impulso a la Justicia se quedó sin integrantes en julio de 2023. Después de que la Coordinación General de Investigaciones también fuera desmantelada, los casos del periodo han sido trasladados a la Fiscalía Especializada en Materia de Derechos Humanos.

Vuelos de la muerte, desapariciones, desapariciones forzadas
Ciudadanía

Los otros documentos sobre los ‘vuelos de la muerte’ del archivo de Eureka

Tres testimonios sobre los “vuelos de la muerte”, que usaba el ejército para desaparecer a quienes eran considerados enemigos del régimen, se suman al recién hallado documento con una lista de 183 posibles víctimas de esta práctica; forman parte del archivo del comité fundado por Rosario Ibarra de Piedra y pueden consultarse en el Camena. La lista encontrada fue incluida en el informe final del Mecanismo para el Esclarecimiento Histórico.

guerra sucia, México, represión
Política y Gobierno

Amplían el mapa de la violencia política durante la ‘guerra sucia’

Los seis volúmenes del informe final del Mecanismo para el Esclarecimiento Histórico que se presentan hoy documentan cómo la contrainsurgencia del Estado se extendió a cualquier grupo que fuera considerado peligroso.

Reflexiones

La simulación de la participación ciudadana: opacidad en la designación de la titular de la CNB

El gobierno federal rechazó amparos interpuestos por familiares de personas desaparecidas ante la designación de la titular de la CNB, argumentando que la ciudadanía no puede participar en dichas decisiones; sin embargo, en cuestiones como la reforma al poder judicial argumentan la necesidad de la participación ciudadana

Vuelos de la muerte, guerra sucia, Desaparecidos
Derechos Humanos

Se descubre lista con 183 nombres de posibles víctimas de ‘vuelos de la muerte’

Una carta perteneciente al archivo del Comité Eureka contiene una lista con 183 personas detenidas en México entre 1972 y 1974, cuyos cuerpos habrían sido arrojados al mar desde aviones que salieron de la base militar de Pie de la Cuesta en Acapulco.

Memoriales, CDMX, Jorge Verástegui
Reflexiones

Gobierno de CDMX retiro memoriales de personas desaparecidas frente a Palacio Nacional: La mentira como política de gobierno

Pese a las evidencias que señalan que el gobierno de la CDMX fue quien retiró cuatro memoriales colocados por familiares de personas desaparecidas frente a Palacio Nacional, éste sigue negando su participación en el acto. Además, fue la Policía Militar quien vía transparencia envió las pruebas de la responsabilidad de las autoridades locales en el hecho.

Desaparecidos, Migrantes, Estados Unidos, México
Derechos Humanos

Recuerdan con Manta de la Memoria a migrantes ausentes

Desde el verano de 2023, decenas de nombres de personas desaparecidas cuando viajaban a Estados Unidos han sido bordados en telas que el defensor de derechos humanos planea llevar al muro fronterizo

Desapariciones, México, territorio, sequía, despojo, madres buscadoras, Guanajuato.
Reflexiones

Ausencias entrelazadas en tierras expulsoras

La carencia de agua ha llegado a tal grado que, en sus entornos, ya no hay hombres ni mujeres que puedan trabajar en los campos próximos.

Desapariciones, Aumento de casos, Zacatecas, Colectivos de búsqueda
Seguridad

Aumentan desapariciones en Zacatecas; unen fuerzas colectivos

En 2023 se registraron 706 desapariciones en la entidad, lo que estableció un nuevo récord en el número de víctimas. Ese mismo año, las madres buscadoras formaron la Unión de Colectivos de Personas Desaparecidas del Estado de Zacatecas para visibilizar el delito y exigir juntas respuestas al gobierno.