Imagen de A dónde van los desaparecidos

A dónde van los desaparecidos

Derechos Humanos

Ayotzinapa: De vuelta a la ‘verdad histórica’

A once años de la desaparición de los normalistas, la FGR regresa a su tesis inicial.

ec16137c-4493-4951-9da8-3a191a9feaba
Derechos Humanos

Territorios abandonados: la búsqueda como acto de cuidado

Espacios como el Bordo de Xochiaca concentran las huellas materiales de la exclusión: tiraderos, fosas sépticas y canales que se encuentran a pocos metros de estaciones de Mexibús, las cuales son transitadas por miles de personas diariamente.

Derechos Humanos

En México, la mayoría son desapariciones forzadas: Lomnitz

El antropólogo subraya la responsabilidad del Estado en las desapariciones que existen en el país, muchas provocadas por lo que llama las empresas del narcotráfico.

Presentacion-Casa-Refugio
Derechos Humanos

“La Lista Apresa y los vuelos de la muerte”, una investigación que desafía el silencio oficial

Un equipo independiente confirmó el origen militar de una lista con 183 nombres de personas detenidas-desaparecidas entre 1972 y 1974 —presuntas víctimas de los “vuelos de la muerte”—, dada a conocer en agosto de 2024.

Derechos Humanos

Teuchitlán, el infierno convertido en camposanto

La galería de indicios publicada por la fiscalía de Jalisco convocó al rancho Izaguirre, en Teuchitlán, a madres buscadoras que, cuando vieron las prendas, sintieron una conexión con su hijo desaparecido.

desaparecidos-leon
Derechos Humanos

La mujer de Nuevo León que escribió sobre los desaparecidos

Irma Sabina Sepúlveda nació el 28 de marzo de 1930 en San Isidro Potrero, ubicado en el municipio de Villaldama, Nuevo León.

El colectivo Memoria, Verdad y Justicia de Acapulco colocó en el Árbol de la Esperanza del zócalo de Chilpancingo, el 3 de diciembre, cerca de 200 fotografías de personas desaparecidas.
Derechos Humanos

Sheinbaum, 100 días y 4,000 desapariciones

En el arranque del sexenio hubo, en promedio, 40 personas desaparecidas cada día. Mientras el Gobierno federal destaca la disminución de homicidios en el periodo, no menciona el delito de la desaparición, que en 2024 tuvo un récord en el número de víctimas registradas: 13,627

Derechos Humanos

El agujero negro de la frontera: Las dificultades en la búsqueda de migrantes 

En 2020, Bladis Mejía viajó desde Chiapas a Estados Unidos. Su rastro se perdió en el desierto de Sonora. Mientras voluntarios de organizaciones de derechos humanos recorren la zona fronteriza para rescatar a migrantes desaparecidos, el Proyecto Frontera del EAAF ha logrado identificar a decenas de ellos mediante la creación de bancos de datos forenses 

Foto de portada: Unos días después de reconocer las prendas que vestía su hijo Raúl Ávila Pérez cuando desapareció, Gabriela colocó una cruz en la fosa clandestina donde encontraron su cuerpo.
Ciudadanía

Después de encontrarlos: Las trabas del sistema a las familias

Entre marzo y junio de este año, el colectivo Decofem localizó 32 cuerpos enterrados en el Cerro de la Cruz de Jacona, en Michoacán. Siete han sido identificados. Sobre Raúl y Mario —dos de las víctimas— y sus familias, de su búsqueda y de los obstáculos que les pusieron las autoridades cuando los hallaron, es esta historia

Desaparecidos, Comisión Nacional de Búsqueda
Ciudadanía

Un año de Teresa Guadalupe Reyes Sahagún en la CNB: Crece inconformidad

Representantes de colectivos reclaman a la comisionada la falta de diálogo con las familias y consideran un obstáculo que carezca de conocimientos para ejercer su función, mientras algunos destacan la eficiencia de su trabajo y su coordinación con las fiscalías.