Culiacán, Sin.- Las plataformas digitales de hospedaje como Airbnb o Booking ya son un dolor de cabeza para empresarios hoteleros: “ellos no dejan ingresos al Estado”.
José Manuel de las Rivas Flores, presidente de la Asociación de Hoteles en Culiacán y empresario hotelero, dio a conocer que este año se espera que haya hasta 18 millones de pesos de inversión en publicidad y difusión con recursos del Impuesto Hotelero.
Se trata de una batalla ganada por empresarios como él o Sofía Caro Mendívil, quienes han solicitado una auditoría al gobierno de Sinaloa por el posible desvío de fondos del Impuesto Hotelero.
“La promoción no estaba ya, estaba ya olvidada. Hay videos promocionales donde todavía salíamos con las mascarillas por la pandemia de covid-19”, señaló el empresario.
Pero ahora se enfrentan a otro problema, el de la falta de regulación de plataformas de hospedaje como Airbnb o Booking.
“Es una situación que nos está afectando seriamente, tanto en Mazatlán como en Culiacán. son las estancias de rentas de departamentos, como Airbnb. Eso nos está afectando porque están fuera de radar. No contribuyen al impuesto, no contribuyen pagando las cargas normales de una empresa que se dedica a la hospitalidad”, dijo el empresario.
Los ingresos anuales promedio sobre el Impuesto Hotelero son de 30 millones de pesos, únicamente en Culiacán, la cual debe utilizarse para la promoción turística de los municipios que captan de contribución.
Por ahora, la capacidad hotelera está limitada a no seguir creciendo, debido a que lo que se tiene actualmente logra tener como máximo un 50 por ciento de hospedaje.
De las Rivas Flores cuestionó la instalación de hoteles nuevos, asegurando que la sobreoferta reduce los ingresos a la demanda actual.
A esa sobreoferta, añadió, está el mercado no regulado con la renta de departamentos y viviendas para uso de renta vacacional.
“Están vendiendo y minando el mercado, no lo dejan crecer (las plataformas)”, señaló De las Rivas Flores.
“Debemos trabajar en ello (una regulación), ya hubo una legislación en Ciudad de México. Aquí lo comenzamos a platicar el año pasado, porque las cosas se están saliendo de control. En esta última junta lo pusimos en la mesa, tenemos que monitorearlo”.
Comentarios
Antes de dejar un comentario pregúntate si beneficia a alguien y debes estar consciente en que al hacer uso de esta función te adíeles a nuestros términos y condiciones de uso.