En la esquina de Paseo del Mar y la avenida Insurgentes, en Mazatlán, las máquinas de construcción están activas desde hace más de un año. Perforaron la tierra, la rellenaron, se colocaron cimientos y ahora se construye la torre de departamentos llamada “Azora”, que tendrá 30 pisos y desde febrero ya está en etapa de preventa. Todo parece normal para una ciudad donde hay más de 900 permisos de construcción de torres dados entre 2017 a 2023, pero esta en particular tiene una característica: su permiso fue aprobado sin cumplir con todos los requisitos que marca la normativa interna.

La torre es propiedad de la empresa Desarrollos Lizantos, representada por Jorge Lizárraga Angulo. Quizás el nombre no sea tan popular, pero es el socio principal de Ricardo Velarde Cárdenas, secretario de Turismo en Sinaloa, en Grupo Eleva, que administra restaurantes de mariscos como “El Muchacho Alegre” o “Gusto al Gusto”.

Pero no es todo, para iniciar la obra se necesitaba un permiso llamado “Manifestación de Construcción”, un tipo de permiso especial que permite hacer preparativos de inmediato. Esa manifestación fue dada por Wenceslao Paúl Galindo Maldonado, funcionario que también dirige la empresa especializada en diseño y arquitectura EDCOHaus, firma que estuvo a cargo del diseño arquitectónico de la torre Azora.

Copia de pantalla del directorio de la empresa EDCOHaus.

Revista ESPEJO documentó cómo se llevó a cabo esta torre que se usará como edificio de departamentos de renta para uso vacacional, luego de una denuncia de parte de vecinos y colonos de Mazatlán.

“Creemos que no tiene permisos”, señalaron los vecinos, quienes hicieron una solicitud de información apenas en marzo de 2024, con folio 250485600032824, para preguntar por los permisos de construcción. La respuesta los dejó atónitos: “No se ha expedido licencia de construcción debido a que el D.R.O. (Director Responsable de Obra) no ha integrado en su totalidad los documentos que se requieren para integrar el expediente del proyecto ejecutivo”.

Copia de pantalla a respuesta de solicitud de información sobre Torre Azora

Para comprender la respuesta, se debe ir al origen.

Dieron “permiso exprés”

La empresa Desarrollos Lizantos comenzó el trámite para la obra en marzo de 2023. Fue un mes después de que se publicara la reforma al Reglamento de Construcción para el Municipio de Mazatlán, en el que se regularon las llamadas “manifestaciones de construcción”.

De acuerdo con Wenceslao Paúl Galindo Maldonado, director de Planeación del Desarrollo Sustentable de Mazatlán, ese es el permiso que se le dio a Desarrollos Lizantos.

“Estamos operando desde que se publicó el nuevo reglamento de construcción, que fue el 6 de febrero de 2023, estamos operando bajo una modalidad que se llama manifestación de construcción”, dijo en entrevista para Revista ESPEJO.

Esas manifestaciones de construcción, explicó, es buscar la integración del expediente.

“Desaparece de la integración del expediente el que un proyecto tenga que tener sellos y firmas, factibilidad de Coepris y de Protección Civil, y sin embargo también se les recalcó que a los D.R.O. que no quiere decir que Coepris no tenga facultades o Protección Civil no tenga”, dijo.

La reforma al reglamento le correspondió a Galindo Maldonado, quien fue designado como director de Planeación del Desarrollo Sustentable de Mazatlán el 4 de noviembre de 2022.

¿Qué dice el Reglamento de Construcción para el Municipio de Mazatlán?

En el Artículo 35 se establece que: La Dirección, registrará la manifestación de construcción cuando se cumpla con la entrega de la documentación requerida, anotando los datos indicados en el carnet del Director Responsable de Obra y los Corresponsables, sin examinar el contenido de los mismos, entregando al interesado la manifestación de construcción registrada y una copia del croquis o los planos y demás documentos técnicos con sello y firma original, pudiendo éste iniciar de forma inmediata la construcción.

Posteriormente se describe que hay tres tipos de construcciones:

Tipo A – Vivienda unifamiliar

Tipo B – Usos habitacionales o mixtos desde los 5,000 m2 a los 10,000 m2

Tipo C – Construcciones que requieran dictamen de impacto urbano e impacto ambiental y superen los 10,000 m2

La torre Azora es de Tipo C, por lo que requirió de 14 requisitos específicos, entre ellos el Proyecto Estructural y el Dictamen Favorable de la Manifestación de Impacto Ambiental.

La Planeación del Desarrollo Sustentable de Mazatlán, sin embargo, entregó la manifestación de construcción al menos cuatro meses antes de que se entregara el Proyecto Estructural de la obra y ocho meses antes de que se aprobara la Manifestación de Impacto Ambiental.

 

Copia de pantalla de la Manifestación de Impacto Ambiental aprobada a Desarrollos Lizantos

 

Wenceslao Paúl Galindo Maldonado aseguró en entrevista que la manifestación de construcción estaba en regla. Mostró 12 documentos distintos, entre ellos la Manifestación de Impacto Ambiental con fechas posteriores a la aprobación de la manifestación de construcción y entre esos también los planos de diseño arquitectónico.

-En los planos no viene el nombre de la empresa

-“Sí, se testó”.

-Pero viene la dirección de la empresa

-“Sí”

-Esa es la dirección de su empresa

-“Sí”

-¿No es un conflicto de interés?

-“Yo, Paúl Galindo, he diseñado plazas comerciales, he diseñado varios edificios verticales, he diseñado un montón de casas. Yo soy un arquitecto que vengo de un despacho operando desde 7 u 8 años, debidamente constituido”

“(…) Mi empresa sigue funcionando, el hecho que yo esté aquí como funcionario no afecta. Imagínate que yo llegue aquí sin nada en el pasado. Yo termino aquí el 31 de octubre y tengo proyectos aquí y tengo proyectos en Culiacán, tengo proyectos en Monterrey”

“Este proyecto (Torre Azora) estuvo contratado desde mucho antes”.

Los planos arquitectónicos fueron entregados en el mes de octubre de 2023 y recibidos por el Ayuntamiento de Mazatlán un mes después.

Copia de pantalla de los planos arquitectónicos de torre Azora

Para Galindo Maldonado no hubo un conflicto con la obra, asegurando que se otorgó la manifestación de construcción de manera legal, aunque este proyecto no contara con todos los requisitos que establece el reglamento.

En cambio, dijo, aquellos proyectos inmobiliarios que no cuentan con Manifestación de Impacto Ambiental deberían ser revisados por la Secretaría del Bienestar o, en su caso, por la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa).

“No tenemos ni el perfil ni tenemos el personal, para eso está Profepa. Es quien debería llegar y preguntar si tienen Manifiesto de Impacto Ambiental, revisárselos y ver el manifiesto como estrategia de mitigación y ver qué están haciendo, porque no tiene sentido que digan que van a poner planta tratadora o que van a poner esto y no lo ejecutan, pero para eso está la instancia”, dijo el funcionario.

Galindo Maldonado señaló que así como sucedió con la torre Azora, hay otros proyectos que no cuentan con Manifestación de Impacto Ambiental, como Torre Hyde o Torre Stelarhe.

Revista ESPEJO hizo una revisión de la Gaceta Ecológica de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), pero ambas torres cuentan con Manifestación de Impacto Ambiental, la primera otorgada en 2022 y la segunda en agosto de 2021.

Presentación de Torre Stelarhe el 13 de julio de 2021. Fotografía: Gobierno de Sinaloa.

Niegan conflicto

Se consultó a Ricardo Velarde Cárdenas, secretario de Turismo en Sinaloa, quien rechazó tener algún conflicto de interés en la torre que se levanta en la esquina de avenida Insurgentes y Paseo del Mar en Mazatlán, pues esta, aunque es de su socio, no corresponde a una de sus empresas.

Por su parte, Jorge Lizárraga Angulo -CEO de Desarrollos Inmobiliarios Lizantos- pidió que se revisara la documentación, asegurando contar con todos los permisos correspondientes para poder llevar a cabo la construcción.

Fue a través de Lizárraga Angulo que se tuvo acceso a la dirección de Planeación del Desarrollo Sustentable de Mazatlán, donde se pudo comprobar que desde el mes de marzo de 2023 cuenta con la manifestación de construcción aprobada por el Ayuntamiento, así como que el expediente aún se mantiene en formación.

También se pudo corroborar que la manifestación de construcción fue otorgada ocho meses antes de que se aprobara la Manifestación de Impacto Ambiental, aunque esta fuera obligatoria para obtener los permisos para el inicio inmediato de la obra.

 

Más información sobre torres en Mazatlán: