Culiacán, Sinaloa.- De manera pública, el Gobernador de Sinaloa Rubén Rocha Moya encargó a las autoridades del municipio de Mazatlán la modificación del reglamento de obras municipal para permitir que las numerosas torres de condominios que actualmente ya se construyen en el puerto salgan de la irregularidad.

Esta operación de rescate para la regularización de proyectos irregulares tiene como objetivo el proteger a la inversión  que llega a Sinaloa y promover que esta siga llegando al estado.

“Tenemos un edificio parado al que fui a poner la primera piedra y que tiene 30 pisos proyectados. Le pedí el permiso a SEMARNAT y me dijo que no puede dar un permiso que contradiga el reglamento del municipio. Entonces yo necesito que el Ayuntamiento lo modifique”, declaró.

“Ya me dijo Gaxiola Coppel que ya está el estudio debidamente concluido; ojalá el Ayuntamiento de Mazatlán nos haga el favor”, instruyó.

 

En específico, Rocha Moya pide que se amplíe de 20 a 30 metros la regla que dicta la altura permitida de estas edificaciones.

Sin embargo, en un reciente reporte de ESPEJO, se documenta como de los más de mil permisos activos para construcción de torres de condominios o departamentos en Mazatlán, alrededor de 400 están en zonas donde la regulación marca que no debe haber torres.

Asimismo, se ha documentado como el actual boom de las torres de condominios que vive el puerto sinaloense, ha detonado afectaciones como el aumento de los precios de la vivienda, una fuerte presión en los servicios públicos y múltiples daños al medio ambiente. Esto sin contar el riesgo que supone la construcción de torres en zonas de peligro por erosión costera.

Más información sobre Mazatlán: