Mazatlán, Sinaloa.- La Dirección de Ecología del Ayuntamiento de Mazatlán ha recomendado que el nuevo Programa de Ordenamiento Territorial de Mazatlán, que actualmente se encuentra en consulta pública, no afecte a áreas naturales que ya están dentro de los centros de población.

Eunice Murúa, directora de Ecología de Mazatlán, comentó que por reglamento, la Dirección de Ecología solo tiene competencia en las áreas naturales fuera de los centros de población; pero a pesar de esta limitante, la dirección optó por participar en el proceso de consulta emitiendo la recomendación a los encargados de crear el “Programa de desarrollo urbano de centro de población – PDUCP 2023 – 2050”.

Eunice Murua, directora de ecología y medio ambiente de Mazatlán

Eunice Murua, directora de Ecología y Medio Ambiente de Mazatlán.

“Nosotros estamos emitiendo recomendaciones al documento…  le pegamos una buena leída e hicimos algunos comentarios de qué manera se puede prevenir y poder proteger las zonas que ya están dentro de los centros de población y poderlos mantener conservados”, explicó.

 

En específico, Murúa se refirió a zonas como el Estero del Yugo y la Reserva de Paco’s al norte de la ciudad; además de “todos los arroyos y las lagunas costeras”. En estas zonas, indicó la funcionaria, se encuentran alrededor de 11 hectáreas de bosque tropical caducifolio y de lagunas costeras y esteros importantes para la biodiversidad.

Al revisar el documento del Plan de Ordenamiento, en su anexo 25012 correspondiente a la zonificación primaria de Mazatlán, se puede observar que tanto el área correspondiente a la Reserva de Paco’s y al Estero del Yugo están consideradas como Áreas Urbanizables. La zonificación sólo considera como áreas protegidas las costas de la Playa Huizache Caimanero y la Playa Tortuguera Verde Camacho.

Anexo-PDUCP-2023-2050_25012-Mazatlán_01-Zonificacion-primaria

Zonificación Primaria de Mazatlán en la Propuesta del PDUCP-2023-2050 actualmente en consulta pública.

Está última zona, que también es Sitio Ramsar, tampoco está libre de zonas consideradas como Áreas Urbanizables. Otras áreas consideradas como zonas de protección son el Arroyo Jabalines, el Estero de Urías y el Estero la Sirena. La zonificación indica que, desde la Playa Bruja hasta la boca del puerto en la Isla de la Piedra y el Cerro del Vigía, toda la costa ya se encuentra urbanizada.

Además, durante este lapso, este documento referente a la zonificación primaria de la ciudad fue modificado, pues en un inicio sí consideraba a una buena área del norte de la ciudad como área de preservación forestal; sin embargo, este documento fue modificado de tal manera que al día de hoy este cuadrante se considera en su totalidad como Área Urbanizable.

Buscan grandes desarrollos turísticos

El avance del Programa de desarrollo urbano de centro de población – PDUCP 2023 – 2050 se da debido a la instrucción del Gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha Moya, para que el Ayuntamiento de Mazatlán modificara su reglamento de obras para que las numerosas torres de condominios que actualmente ya se construyen en el puerto salgan de la irregularidad.

“Tenemos un edificio parado al que fui a poner la primera piedra y que tiene 30 pisos proyectados. Le pedí el permiso a SEMARNAT y me dijo que no puede dar un permiso que contradiga el reglamento del municipio. Entonces yo necesito que el Ayuntamiento lo modifique”, declaró. “Ya me dijo Gaxiola Coppel que ya está el estudio debidamente concluido; ojalá el Ayuntamiento de Mazatlán nos haga el favor”, instruyó el mandatario el pasado 10 de junio.

Más recientemente, este 18 de julio, el subdirector de Desarrollo y Competitividad estatal José Luis Zavala Cabanillas, mantuvo una reunión con el Alcalde de Mazatlán Edgar Augusto González Zataráin en la que declaró que el programa de ordenamiento ya está listo y que el proceso de consulta es para que “la gente que quiera opinar, opina ahí”.

Asimismo, declaró que el principal objetivo de está herramienta de ordenamiento territorial es que se puedan hacer otro tipo de desarrollos turísticos más grandes como lo que se hace en la Riviera Maya o lo que se hace en Los Cabos, una cosa así más espectacular, como lo mismo que hizo Leovi Carranza (el nuevo complejo turístico en Estrella de Mar al norte de la desembocadura del río Presidio)”.

Programa en consulta

Cabe destacar que, así como la Dirección de Ecología, cualquier ciudadano puede hacer propuestas, señalamientos y recomendaciones al proyecto del “Programa de desarrollo urbano de centro de población – PDUCP 2023 – 2050”.

Para hacerlo se puede consultar el plan en el sitio web de Implan Mazatlán (https://www.implanmazatlan.mx/), donde también se da la opción de emitir recomendaciones a través de un formulario en línea.

El proceso de consulta permanecerá abierto hasta el próximo 27 de agosto del 2024, y las autoridades encargadas de revisarlos tendrán que justificar el por qué sí o por qué no se toma en cuenta cada una de las recomendaciones ciudadanas.

Más información sobre Mazatlán: