Ismael Zambada García, “El Mayo”, y Joaquín Guzmán López, hermano de Ovidio Guzmán López e hijo de Joaquín Gumán Loera, “El Chapo”, fueron detenidos por el gobierno de Estados Unidos en un aeropuerto en El Paso, Texas, la tarde de este jueves 25 de julio.

El Departamento de Justicia de Estados Unidos confirmó la detención con la declaración del Procurador General Merrick B. Garland sobre los arrestos de los presuntos líderes del Cártel de Sinaloa.

“El Departamento de Justicia ha puesto bajo custodia a otros dos presuntos líderes del cártel de Sinaloa, una de las organizaciones de narcotraficantes más violentas y poderosas del mundo. Ismael Zambada García, o ‘El Mayo’, cofundador del cártel, y Joaquín Guzmán López, hijo de su otro cofundador, fueron detenidos hoy en El Paso, Texas”, se informó en un breve comunicado.

Tanto Zambada como Guzmán López se enfrentan a múltiples cargos en Estados Unidos por presuntamente  dirigir operaciones delictivas del la organización “cártel de Sinaloa”, incluidas sus mortíferas redes de fabricación y tráfico de fentanilo.

Apenas el 15 de febrero se presentó una acusación formal por la Fiscalía de Estados Unidos  en un juzgado de Brooklyn en contra de Zambada García por el delito de fabricación y distribución de fentanilo.

En el caso de Joaquín Guzmán López, el gobierno de Estados Unidos señaló que es supervisor de aproximadamente 11 laboratorios de metanfetamina en el estado de Sinaloa —y se estima que están produciendo entre 3,000 a 5,000 libras de metanfetamina al mes. La metanfetamina es vendida al por mayor a otros miembros del cartel de Sinaloa y a distribuidores basados en Estados Unidos y Canadá.

El 2 de abril de 2018, Joaquín y Ovidio Guzmán López fueron acusados formalmente por un gran jurado federal en el Distrito de Columbia  por conspiración para distribuir más de 5 kg de cocaína, 500 g de metanfetamina y 1,000 kg de marihuana.

“El Mayo y Guzmán López se suman a una lista cada vez mayor de dirigentes y asociados del cártel de Sinaloa a los que el Departamento de Justicia reclama responsabilidades en Estados Unidos. Esto incluye al otro cofundador del cártel, Joaquín Guzmán Loera, o ‘El Chapo»; a otro de los hijos de El Chapo y presunto líder del cártel, Ovidio Guzmán López; y al presunto sicario principal del cártel, Néstor Isidro Pérez Salas, o ‘El Nini'”, se informó en el comunicado del Departamento de Justicia de Estados Unidos.

“El fentanilo es la amenaza de drogas más mortífera a la que se ha enfrentado nuestro país, y el Departamento de Justicia no descansará hasta que todos y cada uno de los líderes, miembros y asociados del cártel responsables de envenenar a nuestras comunidades rindan cuentas”.

Más información sobre Ismael Zambada García: