Culiacán, Sin.- Los diálogos por la Reforma al Poder Judicial terminan este 8 de agosto, con un foro en la ciudad de Culiacán.

Este último encuentro es uno de los nueve que preparó la Cámara de Diputados federales para dar a conocer y discutir de manera pública los procesos que se propusieron en la iniciativa que envió el Presidente Andrés Manuel López Obrador el pasado 5 de febrero.

La reforma propuesta de la Presidencia de la República modificaría los artículos 96 y 97 de la Constitución, para establecer, entre otras cosas, que jueces, magistrados y ministros sean electos con voto popular; se eliminaría el Consejo de la Judicatura Federal para dar paso a dos nuevas dependencias, Tribunal de Disciplina Judicial y el Órgano de Administración Judicial; el Pleno de la Suprema Corte de Justicia pasaría de tener 11 a 9 ministros y ministras.

Además, el Tribunal Electoral tendría la competencia para conocer disputas electorales y ampliar los criterios para el inicio de juicio político de funcionarios judiciales a través del establecimiento de procesos penales.

Apenas el 6 de agosto, el diputado Ignacio Mier, coordinador del grupo parlamentario de Morena en la Cámara de Diputados, dijo que durante los foros, los cuales comenzaron el 27 de junio, se ha analizado concluido de manera preliminar que se harán modificaciones específicas.

Dos de esos cambios son mejorar los criterios de elegibilidad y la gradualidad de la elección popular de los juzgadores. Ambos temas han sido de preocupación de juzgadores, académicos y activistas especializados en materia de Justicia.

“Que garanticen que se cumplan los requisitos y que todos los que cumplan los requisitos, hombres y mujeres, puedan pasar a través de los comités técnicos que se instalarán con personas del más alto nivel y experiencia en la impartición y procuración de justicia, para que ese comité técnico defina a través de entrevistas, exámenes, ensayos, la idoneidad de los más capacitados, de los más preparados, de los que tienen las características académicas, personales, de historia de vida, para cumplir con esa función sustantiva y quienes actualmente estén, puedan participar igual”, dijo Mier en entrevista durante el 6 de agosto.

El último foro se llevará a cabo en Culiacán, en una sesión en el Congreso del Estado, donde se hablará sobre impartición, procuración de justicia y seguridad pública.

Más información sobre reforma al Poder Judicial: